Seleccionar página
Mon avis sur le pédalier XP1 de la marque SimLab pour le sim racing

Simlab XP1: Mi sincera opinión sobre estas bielas

Sim Racing Nerd

Como experto en sim racing, pruebo los mejores volantes, cockpits y juegos para ayudarte a tomar la decisión correcta.

16/07/2025


El Simlab XP1 en pocas palabras

Sim Racing Nerd

Prueba y revisión de la pedalera XP1 Loadcell de Sim Lab para Sim Racing
Diseño
Juego
Relación calidad-precio

Ventajas y desventajas

✅ Platos y bielas altamente ajustables
✅ Excelente calidad de construcción
✅ Célula de carga de 200 kg
✅ Disponible en 2 variantes
❌ Sin retroalimentación háptica (vibración) para ABS
❌ Sin soporte ni reposapiés de serie

4.7

SimlabSimlab, entre otras muchas empresas, lleva varios años en el mercado de las simulaciones de carreras. Unos diez años, si quieres ser un poco preciso. Algunos dirán que no es mucho tiempo, pero es la media del segmento, ya que las empresas más jóvenes apenas llevan 3 años en el sector (Moza Racing por ejemplo).

Desde los primeros días de Simlab, se ha hecho hincapié en fabricar y vender cabinas que sean a la vez de alta calidad, sólidas y no demasiado caras en comparación con la competencia. A grandes rasgos, esto sigue siendo así, a pesar de que el catálogo de la marca holandesa incluye algunas opciones que no son nada baratas, para ser francos (el X1 Pro en opción completa ronda los 2.500 euros).

Sin embargo, desde un punto de vista empresarial, ofrecer 4 cabinas no basta. Para prosperar en el mercado, Simlab necesitaba diversificar su oferta con otros periféricos de sim-racing. Hoy en día, la oferta de esta marca sigue siendo exigua para los estándares del sector, pero sus productos siguen siendo de primera calidad. A continuación, voy a presentarte su pedalera Load Cell, la XP1.

Características principales y técnicas de los platos y bielas

  • Toda la estructura de aluminio
  • Disponible en 2 versiones: 2 ó 3 pedales
  • Compatible con PC y RaceDirector
  • Pedales ajustables en todos los puntos
  • 200 kg Célula de carga
  • Resolución de 16 bits en los pedales
  • Caja de control para gestionar fácilmente el cableado y la conexión al PC
  • Se suministra con una serie de elastómeros y muelles tanto para el freno como para el acelerador
  • Pedal de acelerador y embrague con sensor magnético

Diseño XP1

El diseño de la XP1 combina sobriedad y belleza, especialmente si optas por la variante Black Edition , que sólo tiene un elemento dorado en la parte trasera del pedal de freno, y prácticamente todo lo demás es negro.

En los pedales, hay 2 colores que dominan la XP1: el negro y el gris, con algunos elementos en azul eléctrico. A primera vista, se diría que es una pedalera sacada de un coche de carreras, tan minimalista es la XP1. En lo que a mí respecta, este dispositivo es uno de los 10 más sencillos y bonitos que existen actualmente en el mercado.

Mi opinión sobre el SimLab XP1 para sim racing

Montaje a medida

Dependiendo de lo que elijas en el momento de la compra, obtendrás 2 ó 3 pedales con el XP1, y éstos se entregan independientes, sin soporte. Puedes optar por esto último, pero te costará unos 89 euros más.

Montar los pedales es bastante fácil, gracias a dos raíles a cada lado. Sin embargo, necesitarás un cockpit/chasis para montar el XP1, ya que la opción de pie es imposible en la configuración de serie. E incluso si optas por el soporte Simlab, este plato es una célula de carga que puede soportar 200 kg de fuerza. La primera vez que frenes, vas a destrozar la pared contra la que está montada la XP1.

Pero volvamos al montaje, porque no se trata de eso. Se incluye toda la tornillería necesaria para fijar los platos y bielas al cuadro, desde tornillos Allen hasta tuercas en T para estructuras de perfil de acero/aluminio. Está completo y muy bien explicado también en el manual.

Fabricación y acabado

Casi todas las piezas del XP1 son de aluminio, con algunas de acero. En términos de calidad de construcción, es muy premium, y no noté ningún defecto en los 2 pedales que recibí. El único elemento barato que se encuentra en el XP1 es la caja de control para la conexión al PC. Es un trozo de plástico barato, y creo que incluso frágil. A decir verdad, no intenté dañarla, pues temía que explotara.

Aparte de ese paso en falso, todo lo demás es perfecto. Y el acabado va de la mano de la calidad de construcción. La pintura de las piezas de la XP1 es excelente, e incluso los tornillos y pernos son de primera calidad. Esta pedalera huele a primera calidad, y lo hace en cuanto coges uno de los componentes suministrados por Simlab. Bueno, excepto la caja de control, que es una nota falsa.

Ajustes del pedalier

En la XP1, puedes ajustar la altura y el ángulo de los pedales, el ángulo de la placa del pedal, el tope final, la dureza de los muelles, la dureza de los elastómeros, la precarga del muelle mediante la rueda selectora y la dureza general de los pedales. Por supuesto, necesitarás una llave Allen para realizar ciertos ajustes, sobre todo el ángulo de los pedales, la inclinación de las placas de los pedales, etc. Pero para el resto, tienes todas las herramientas que necesitas. Pero para el resto, tienes mandos eléctricos azules/negros que te permiten afinar lo que quieras.

Y luego está la parte del software con RaceDirector para cambiar todo lo demás, como la sensibilidad del pedal, la zona muerta y todo lo demás. Y lo que es más, con RaceDirector puedes configurar varios perfiles que puedes utilizar en función de la pista de sim-racing que estés viendo.

Sensaciones durante el juego

Acabamos de ver que el XP1 es un buen producto de Simlab, tanto estéticamente como por sus ajustes. Pero, ¿para qué sirve en un equipo de sim-racing? Una vez instalado, tanto si tienes la versión de 2 como de 3 pedales, tendrás que configurarlo con RaceDirector. El software es muy intuitivo y no te costará nada familiarizarte con él.

En cuanto al tacto del pedal del acelerador, tiene un sensor de 16 bits que es muy preciso a la hora de transcribir tus entradas. Además, su muelle no sólo es ajustable, sino también intercambiable. Por defecto, el pedal derecho es muy suave y lineal, con un recorrido bastante corto. Pero puedes cambiar todos estos puntos dedicándole un poco de tiempo. Me gusta el acelerador, pero al mismo tiempo, es casi idéntico al que encontrarás en la competencia.

Pasemos al pedal de freno. El LC tiene dos etapas: el muelle se encarga de alrededor del 80% de la acción de frenado, y del resto se encarga el elastómero. Puedes ajustar el muelle mediante la rueda selectora, y cambiarlo también si quieres, al igual que el elastómero.

En la primera etapa, la XP1 me pareció muy precisa al frenar, sin prácticamente ninguna zona muerta en el primer recorrido. Cuando pasas este piso y llegas al elastómero, el pie se detiene en seco y mira hacia la pared de hormigón armado. No se mueve, pero es igual de preciso que en la primera fase. Este segundo nivel puede soportar hasta 200 kg de fuerza, sin enchufarse. Sin embargo, la XP1 no está equipada con retroalimentación háptica, lo que es una pena, ya que la competencia la ofrece en sus productos. No todos ellos, por supuesto, pero está disponible a medida que subes de gama.

Y por último, el embrague. Es una configuración bastante básica, diría yo, con un muelle intercambiable y ajustes en prácticamente todo, incluso en el punto de mordidadel disco.

Mi opinión sobre la pedalera simLab XP1 para sim racing

Compatibilidad con XP1

El XP1 sólo es compatible con PC a través de una interfaz USB desde su caja de control. En cierto modo es una pena, porque muchos títulos de simulación de carreras están disponibles en consolas (Xbox y Playstation), pero no podemos hacer nada al respecto, porque es un gran negocio conseguir la validación, y también los chips, de Sony y Microsoft/Xbox.

En cuanto a los títulos de sim-racing, tendrás compatibilidad nativa con los tenores del juego, como Assetto Corsa, iRacing, ACC y prácticamente todos los demás. Además, gracias a RaceDirector, puedes crear perfiles para cada título de sim-racing.

Relación calidad-precio

En stock, el XP1 cuesta 495 €, pero puede subir fácilmente a 644 € si lo tomas como unidad de 3 pedales, sin accesorios, debo añadir. Con todas las opciones disponibles en Simlab, tu factura superará los 750 €.

Puede sonar caro, pero en realidad, en lo que a mí respecta, la XP1 tiene una excelente relación calidad-precio. No sólo es una pedalera de primera calidad (excepto por el mando), sino que además proporciona una excelente sensación de juego para los pilotos.

Mi veredicto sobre la pedalera XP1 de SimLab

Mi veredicto es muy sencillo: si buscas una pedalera Load Cell que sea compatible sólo con PC, proporcione excelentes sensaciones de juego, sea premium y esté muy bien acabada, y no sea demasiado cara en su versión básica, la XP1 es lo que necesitas. Es bonita, totalmente ajustable y perfecta para sim-racing de alto nivel.

Artículos similares

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *