La Simagic P1000 en pocas palabras

Ventajas y desventajas
✅ Muy buena calidad de construcción
✅ Platos y bielas modulares en versiones LC e hidráulica
✅ Motores para retroalimentación háptica en cada pedal como opción
✅ Buena relación calidad-precio
❌ Precio que sube fácilmente según las configuraciones
❌ Acabado que a veces deja que desear en algunos componentes.
En el segmento premium de los periféricos de sim-racing, hay varias marcas que se reparten el mercado. Las hay que tienen un poco de todo en su gama, como es el caso de Fanatec y Moza Racingque ofrecen periféricos tanto para pilotos aficionados como para los más experimentados. Y en el otro lado de la ecuación, tenemos marcas activas en el extremo superior del espectro.
Tenemos otras marcas como Simagicque es un fabricante relativamente joven en el sector, pero que se beneficia de la experiencia de pilotos profesionales y aficionados al automovilismo. Este fabricante trabaja con Moza Racing en una serie de productos, entre ellos un cierre rápido derivado del D1-Spec que se utiliza en competición.
Simagic ofrece un catálogo de sim-racing bastante completo, que cubre la mayoría de los periféricos. Principalmente hay 3 bases Direct Drive, disponibles en varios niveles de potencia. Pero también hay pedaleras, volantes y otros accesorios de sim-racing. Hablando de pedaleras, nuestra configuración de hoy incluye la P1000, la pedalera de gama media de Simagic. Se trata de un pedalier híbrido, tanto de célula de carga como hidráulico según la configuración, y vamos a ver qué puede ofrecernos.
Características principales y técnicas de los platos y bielas
- Estructura completa de aluminio, incluidos pedales, brazos y soporte
- Periférico altamente personalizable con sistema de freno LC o hidráulico
- Disponible en versiones de 2 ó 3 pedales, con motores adicionales para retroalimentación háptica en cada pedal
- Sensor magnético en todos los pedales
- Presión de frenado de 100 kg, con LC o sistema hidráulico
- Pedales ajustables en distancia y ángulo
- Compatible con PC y todas las bases de datos Simagic
- Compatible con prácticamente todos los chasis gracias al uso de la distancia entre ejes, o patrón de montaje
Diseño de los platos y bielas P1000

El diseño del P1000 es sobrio, con un ligero toque llamativo. Sólo un color domina este aparato, y es una especie de gris oscuro en el 90% de la pedalera. El 10% restante es rojo, con algunos logotipos de la marca aquí y allá.
Como ya he dicho, creo que el P1000 es bastante sencillo, e irá perfectamente con cualquier configuración de sim-racing. Los pedales son independientes entre sí, por lo que puedes tener una configuración con 2 ó 3 pedales, según prefieras. También hay detalles rojos en los mecanismos de resistencia de los pedales, y cada uno tiene una placa de pedal de diferente tamaño.
Montaje a medida
Para garantizar que este juego de bielas pueda utilizarse en la mayoría de los cockpits, Simagic ha utilizado la distancia entre ejes del Fanatec ClubSport V3 para el sistema de pedalier. El juego de bielas Fanatec es sencillamente una referencia en el sector, y muchos fabricantes de bañeras utilizan su patrón de montaje.
No obstante, Simagic ha añadido un sistema de montaje lateral con soportes para alojar aún más chasis. La operación de montaje es bastante fácil de realizar, pero hay que tener cuidado con la pedalera, ya que muchos cables están a la vista, y en lugares que tampoco son muy estratégicos.
Por lo demás, podrás instalar esta pedalera más o menos en cualquier chasis disponible en el mercado, y en unos quince minutos.
Fabricación y acabado del P1000
Simagic utiliza aluminio para los pedales, y una placa metálica de casi 5 mm de grosor. El resultado es una P1000 de muy alta calidad de construcción, con piezas que encajan perfectamente y no dejan huecos. Lo mismo ocurre con la pintura, que es sencillamente excelente, digna de un producto premium.
Sin embargo, no todo en la P1000 es perfecto, y el acabado lo demuestra. Como dije en la sección «montaje a medida», muchos de los cables están expuestos, y en lugares donde es fácil dañarlos. Esto también se aplica a la placa base, que está debajo de la placa principal, con los cables desprotegidos. Aparte de este punto, el acabado general de la P1000 es muy bueno, en línea con los principios de la marca.
Ajustes del pedalier
Pasemos al aspecto de la configuración de la P1000. Esta pedalera es muy personalizable, con una configuración de 2 ó 3 pedales, una célula de carga o un sistema hidráulico, y motores de retroalimentación háptica en cada pedal.
Los pedales son ajustables de varias maneras, incluyendo el espaciado (dentro del tamaño de la placa si optas por 3 pedales), el ángulo y la resistencia. Y eso en cuanto al hardware, porque el software te permite llevar los ajustes del P1000 aún más lejos, con una posición para el tope final, una lectura de la fuerza aplicada, la curva del pedal, etc. SimPro Manager es realmente completo, y el software te permite tener varios perfiles en función de las pistas de sim-racing. Por ejemplo, puedes tener perfiles para ACC, F1, RFacor, iRacing, etc., todos los cuales se pueden configurar para que se activen al iniciar el título en cuestión.
Sensaciones durante el juego
El plato P1000 de Simagic puede configurarse como plato con célula de carga o hidráulico. La versión LC es muy convincente en la simulación, con un recorrido lineal y un sistema general bien calibrado. Gracias a los motores opcionales de retroalimentación háptica, sentirás más o menos todo lo que hacen las ruedas, ya sea la intervención del ABS, el bloqueo, la pérdida de agarre, etc. Sin embargo, estos motores han demostrado ser bastante gordos en las sensaciones que transmiten. Eso no es un inconveniente en sí mismo, y te acostumbras rápidamente.
La versión hidráulica tiene un sistema de funcionamiento híbrido que combina fluido hidráulico y elastómero. Esto significa que la primera parte del recorrido la realiza el sistema hidráulico, y en cuanto te acercas al final del recorrido, toman el relevo los elastómeros. En sí mismo, funciona lo suficientemente bien como para proporcionar una respuesta y un tacto realistas, mucho mejor que un plato LC de la competencia, pero no noté grandes diferencias con la versión estándar del P1000. De lado a lado, hay un poco más de precisión en la versión hidráulica, pero no es evidente.
También debo admitir que noté un comportamiento bastante extraño en el pedal de freno, y es el retorno a la posición neutra. En la versión hidráulica, este fenómeno se presenta como el efecto de un muelle que devuelve el pedal hacia arriba en los últimos milímetros de recorrido. Sentirás un ligero golpe después de levantar el pie del pedal, y debo decir que es bastante extraño.
Echemos un vistazo rápido al pedal del acelerador. Es ajustable en ángulo y separación, y también en cuanto a la cantidad de fuerza que puede soportar. El tacto de este pedal es lineal y muy preciso, proporcionándote una sensación de conducción natural en cualquier situación.

Compatibilidad P1000
El P1000 es compatible con todos los equipos Simagic que se pueden adquirir actualmente. En cuanto a las plataformas, sólo los PC podrán soportar este periférico de simulación de carreras.
Relación calidad-precio
Dependiendo de la configuración del plato, la P1000 puede costar entre 600 y casi 1.200 euros con pedal de embrague, RGB, sistema hidráulico, kit de elastómeros, etc. En cuanto a la relación calidad-precio, depende de la configuración que elijas; puede ser buena, o puede ser mala si marcas todas las casillas. Después, todo depende de tus necesidades y preferencias de conducción.
Mi veredicto sobre la pedalera Simagic P1000
Disfruté bastante de las sesiones de simulación de carreras con la P1000. No es la mejor pedalera del mercado, ni tampoco la peor. El enfoque híbrido de Simagic está bastante bien ejecutado en términos absolutos, con una sensación adecuada para el público al que va dirigido.
Es cierto que la P1000 tiene sus pequeños defectos, sobre todo un pedal de freno que te choca los cinco cada vez que levantas el pie, y también cables visibles, pero sigue siendo una biela de calidad, y la recomendaría con algunas opciones si tu presupuesto es limitado.
0 comentarios