La Simagic M10 en pocas palabras

Ventajas y desventajas
✅ Excelente calidad de construcción
✅ Motor potente, preciso y con par
✅ Base DD de 10 nm
❌ Compatible sólo con PC
❌ Ligera flexión en el eje de transmisión
ㅤ
Cuando hablamos de sim-racing, pensamos inmediatamente en marcas como Logitech, Thrustmaster o Fanatec. Y es lógico, dado que estos nombres llevan en el juego más de 20 años, y en sim-racing, la experiencia se adquiere con años de desarrollo de nuevos productos. Es importante recordar que éste es un mercado muy competitivo, por lo que necesitas periféricos excelentes si quieres ganarte un puesto en la clasificación.
Sin embargo, siempre hay una excepción que confirma la regla, y ésta procede ahora de muchas marcas que sólo tienen unos pocos años de experiencia, pero que consiguen ofrecer productos competitivos, fiables, de alto rendimiento y, sobre todo, innovadores. El ejemplo que me viene a la mente al escribir estas líneas, y que es objeto de este artículo, es la marca Simagic que ha dado un golpe maestro en sólo 5 ó 6 años, aunque no sea muy conocida en Francia por razones de asociación. Sin embargo, este fabricante chino de periféricos de sim-racing se ha hecho un nombre en poco tiempo, gracias sobre todo a sus bases Direct Drive, como la M10. A continuación, te presentaré este dispositivo y te daré mi opinión sobre él.
Características principales y técnicas de la base
- Motor trifásico con par máximo de 10 nm
- Estructura y construcción metálicas, con fibra de carbono como elemento estético
- Compatible sólo con PC
- Retroalimentación de fuerza con frecuencia de actualización de 40K Hz
- Controlador con 3 procesadores para la gestión del motor
- QR compatible con muchos volantes del mercado, incluidos los de Simucube
Diseño M10
Simagic es una marca joven, pero con unos diseñadores excelentes en lo que a mí respecta. El M10, que es la primera base del fabricante chino de periféricos de sim-racing, tiene un diseño sobrio y elegante a la vez, que combina aluminio mecanizado por CNC y fibra de carbono para darle un toque premium.
La carcasa es grande, de color negro mate y también muy atractiva. El eje de transmisión es del mismo color que la base, lo que contribuye al diseño simplista general del producto de Simagic. En mi opinión, es muy bonito, y combinará perfectamente con cualquier configuración de sim-racing.

Montaje a medida
El M10 se puede montar de 2 formas distintas, dependiendo de tu configuración: o lo montas en una bañera con un soporte frontal, o lo montas utilizando una placa debajo.
En ambos casos, la operación es muy sencilla y no te llevará mucho tiempo completarla, a pesar de que éste sigue siendo el primer dispositivo desarrollado por Simagic.
Fabricación y acabado
Siguiendo los consejos de los pilotos de carreras, el fabricante chino utilizó aluminio mecanizado por CNC para construir la base del M10. Es magníficamente atractiva, construida para resistir el paso del tiempo y muy bien acabada.
La pintura utilizada es mate y también está muy bien acabada, pero parece un poco frágil al manipularla con otros metales. Personalmente, no he tenido ningún problema con ella, ni se ha dañado, pero algunos otros sim-raceurs la han dañado al instalar la base en su soporte.
Sea como fuere, la calidad de construcción está a la vista, y el acabado es insuperable. Sencillamente, se trata de un producto de primera calidad, diseñado para durar mucho tiempo y ofrecerte una visualización excelente, al igual que la base está preparada para enfrentarse a la competencia de Fanatec y Simucube sin el menor problema.
Familiarizarse con la base
No te vas a acostumbrar mucho a una placa base Direct Drive, a menos que seas un ciclista que se mueva mucho o cambie de configuración con regularidad. Sin embargo, al tener un motor trifásico que escupe 10 nm de par, puedes sentirlo en las manos. La M10 es una base pesada, tanto en sentido figurado como literal.
El mueble es grande, pero está muy bien acabado, como hemos visto antes. El tacto es excelente, en gran parte debido a la pintura de alta calidad utilizada en el M10. La gestión del calor en el cuerpo también es pasiva, con el aluminio actuando como un radiador de tamaño normal, pero también con orificios para evacuar el exceso de calor que podría dañar el motor.
Sensaciones durante el juego
Ahora me gustaría hablar de la sensación de juego de esta base. Debes saber que Simagic no sólo ha trabajado en el hardware, sino también en el software, gracias en particular a su software interno Race Manager , que te permite configurar la base a tu gusto.
En cuanto a la sensación, es pura felicidad, con una respuesta de fuerza magníficamente equilibrada, con dos personalidades diferentes: puedes tener una respuesta suave y blanda, y también puedes tener una sensación contundente si lo deseas. Todo esto es posible gracias al motor trifásico, pero también a los controladores del motor y al software.
En tus manos, esta base es muy comunicativa, capaz de transmitir todo lo que hace el coche que tienes delante, desde simples vibradores hasta chapa arrugada y pérdida de adherencia. Es realmente asombroso sentir lo que el M10 puede hacer, sobre todo porque éste es literalmente el primer rodeo de la marca en el mundo del Direct Drive, y del sim-racing en general.
Sin embargo, no todo es perfecto, y he notado un poco de holgura en el eje de transmisión, y dado el placer y la sensación que he obtenido al utilizar esta vaina, puedo perdonarlo.

Compatibilidad con Simagic M10
En lo que respecta a la compatibilidad, Simagic no es mejor que Simucube o Moza Racing: todos los equipos del fabricante chino sólo funcionan en PC, lo que puede ser problemático para los corredores de consola.
Sin embargo, cuando se trata de títulos de simulación de carreras, puedes estar seguro de que el M10 básico es compatible con casi todos los que puedas imaginar, desde juegos arcade sencillos como NFS o Forza Horizon, hasta títulos de simulación pura como iRacing y Asseto Corsa, e incluso otros de gama media como Forza Motorsport.
Esta elección de compatibilidad es en parte de Simagic, porque tienes que recordar que una base como ésta tiene muchos ajustes que pueden cambiar mucho su comportamiento y la respuesta de fuerza que proporciona. Y en las consolas, no puedes utilizar el software de Simagic para hacerlo.
Para los periféricos de sim-racing, tienes todos los del propio fabricante, es decir, Simagic, pero también tienes un QR diseñado específicamente para alojar volantes Simucube, por ejemplo.
Relación calidad-precio
Por su precio, la M10 cuesta 650 €, lo que no está nada mal teniendo en cuenta el nivel de prestaciones que te ofrece y, sobre todo, su calidad de construcción. Esta primera base Simagic está magníficamente bien fabricada, con aluminio mecanizado CNC, un motor trifásico de alto rendimiento y precisión, y una conexión inalámbrica a los volantes de inercia.
En cuanto a la competencia, no hay mucha gente en el segmento de los 10nm actualmente en el mercado, aparte de Fanatec con su ClubSport DD y sus 12nm constantes, o Moza Racing con su R9 y sus 9nm de par. Como resultado, el M10 se encuentra más o menos solo en el segmento.
Mi veredicto sobre la base M10 de Simagic
Sinceramente, el M10 es una base excelente para tener en tu configuración, sobre todo porque es el primero de Simagic. La respuesta de fuerza es excelente, independientemente del título de simulación de carreras que estés viendo. Es perfecta para los amantes de una buena base Direct Drive, aunque haya un poco de juego en el eje de transmisión.
En cuanto al precio, me parece justo 650 euros: es sólo un poco más barato que un ClubSport DD, que se vende por 700 euros, pero al mismo tiempo, la base Fanatec desarrolla 12 nm de par motor.
Además, el catálogo de Simagic es bastante completo, lo que no debería ser un problema si te lanzas ahora. Por lo que a mí respecta, la M10 es una base muy buena, muy potente y, sobre todo, muy precisa, y la recomiendo encarecidamente.
0 comentarios