Seleccionar página
mon avis sur le levier de vitesse HGP Shifter de Moza racing pour le sim Racing

Palanca de cambios Moza HGP : Mi opinión sincera sobre esta palanca de cambios

Sim Racing Nerd

Como experto en sim racing, pruebo los mejores volantes, cockpits y juegos para ayudarte a tomar la decisión correcta.

16/07/2025

El Desplazador Moza HGP en pocas palabras

Sim Racing Nerd

Opiniones sobre la palanca de cambios Moza Racing HGP para Sim Racing
Diseño
Juego
Relación calidad-precio

Ventajas y desventajas

✅ Producto de primera calidad con materiales a la altura
✅ Excelente acabado
✅ Muy buena resistencia al cambio
✅ Relación calidad-precio
✅ Tecnología integrada de acelerador auto-blip
❌ Sin modo secuencial
❌ Opciones de montaje limitadas

4.8

El catálogo de Moza Racing es bastante completo, con una gama claramente dividida en 3 partes: gama de entrada, gama media y gama alta. Se centra principalmente en vainas, volantes y bielas, con periféricos que se adaptan al nivel y presupuesto de cada ciclista.

En cuanto al resto de la gama de Moza, bueno, el fabricante no tiene muchos años de experiencia en el sector, así que no acabamos de encontrar un gran número de productos. Pero lo mismo ocurre con prácticamente todos los demás fabricantes de periféricos de sim-racing. Tomemos como ejemplo las palancas de cambio. Moza sólo ofrece uno, al igual que Fanatec y Thrustmaster. Por supuesto, hay algunas excepciones, pero se pueden contar con los dedos de una mano.

Hablando de palancas de cambio, la palanca de cambio de Moza recibe el dulce nombre de HGP, e incorpora una serie de tecnologías tomadas directamente de las carreras, como el acelerador autoblip, que te ayuda a evitar el desgaste del talón al cambiar de marcha. A continuación te presentaré este cambio, te hablaré de sus puntos fuertes y débiles y te daré mi opinión sobre él.

Características principales y técnicas de la palanca de cambios

  • Construcción totalmente de aluminio
  • Caja de cambios manual de 7 velocidades con marcha atrás
  • Mecanismo de seguridad para marcha atrás y marcha
  • Sistema de cambio descendente automático
  • Sensor angular de 15 bits
  • Pomo de cambio sustituible
  • Conexión USB y RJ11
  • PC compatible con las bases Moza y las de otras marcas
  • Sistema integrado de protección contra el polvo

Diseño del desplazador HGP

Para el diseño del HGP, Moza debió de inspirarse mucho en las palancas de cambio de los supercoches estilo Lamborghini, Ferrari y Audi. El resultado es una rejilla en forma de H con ranuras para cada marcha, y es realmente sublime. El efecto se realza aún más con un cambio de marchas muy mecánico, como veremos a continuación.

Esta palanca de cambios es totalmente negra, con sólo el logotipo de la marca en la parte trasera y las etiquetas de las marchas en la parte superior. Es sobrio, bonito y tiene una forma bastante cuadrada. Es cierto que se parece al Fanatec Shifter SQ V1.5pero el HGP consigue diferenciarse de su competidor directo.

Opiniones sobre el Moza racing HGP Shifter para sim racing

Montaje a medida

Y ahí es donde puedes ver por qué este cambio es mucho más barato que el de Fanatec. El HGP sólo se puede montar por la parte inferior, bien directamente en un chasis, bien mediante la abrazadera de mesa Moza, que se vende por separado. La operación es un juego de niños: sólo hay que poner 4 tornillos y ya está. Puedes ajustar la posición de los tornillos, pero sólo se desliza por un lado (lateral).

Uno de los grandes inconvenientes de este cambio de marchas es su montaje en configuraciones de sim-racing. Es cierto que el montaje inferior es bastante estándar y debería satisfacer a la mayoría de los pilotos con chasis, pero los que utilicen una mesa o escritorio como configuración se verán más que penalizados con él, y la razón es que este cambio acabará siendo muy alto de usar. Pero bueno, ha habido que hacer concesiones para conseguir un precio muy agresivo.

Fabricación y acabado de la palanca de cambios

La estructura del HGP es totalmente de aluminio, con un acabado meticuloso. Todo el armario, aparte de las placas superior e inferior, está hecho de una sola pieza de aluminio, lo que le confiere un aspecto impresionante y una excelente rigidez.

Las dos placas están atornilladas a la carcasa con una separación mínima entre ellas, lo que refuerza la sensación de calidad de este aparato. Y todo está rematado con un acabado de pintura negra mate muy atractivo. Sin embargo, me han comentado que es un poco frágil cuando entra en contacto con otras piezas metálicas. No noté ningún arañazo en mi unidad, pero te aconsejo que tengas cuidado al instalar el HGP en tu configuración.

Familiarizarse con la palanca de cambios

Bueno, aparte del singular montaje inferior, el HGP es muy fácil de manejar. El pomo es intercambiable, como en un coche de verdad. Moza suministra el que es completamente redondo con el HGP, pero ofrece otros 2 en su catálogo de accesorios de sim-racing.

El cambio de marchas es excelente, con marchas bien espaciadas, a diferencia del cambio Fanatec en el que las marchas están todas pegadas. Aquí, con la rejilla, es prácticamente imposible equivocarse al cambiar de marcha. Además, la marcha atrás y la sólo se pueden cambiar pulsando la palanca de cambios, como en los Volkswagen, Audis y otras marcas. Así que se acabaron los cambios de marcha accidentales, y creo que está muy bien disponer de este tipo de mecanismo de seguridad.

Sensaciones durante el juego

Pasaré por alto la sensación en el juego de la Moza Racing HGP. Como he mencionado antes, esta palanca de cambios sólo tiene el patrón H, con 7 marchas y una marcha atrás. En la parte superior del HGP, hay una rejilla al estilo de los Supercoches que evita que te equivoques al cambiar de marcha, y las marchas están bastante bien espaciadas, así que ahí no hay problema.

En cuanto al tacto, es puro placer. Las marchas requieren cierta fuerza por tu parte para engranarlas, lo que francamente confiere a la HGP un tacto excelente en la mano. Puedes sentir y oír el «clunk» metálico al cambiar de marcha, y es francamente extasiante. Cada marcha engrana con fuerza, y cuando cambias de 3 a 4, por ejemplo, necesitarás un poco de convicción para desembragar la 3, tendrás una ligera resistencia en punto muerto, y aún más convicción para engranar la 4. Básicamente, es como un deportivo o un R8 con una caja de cambios mecha. Un auténtico placer.

Para su HGP, Moza ha incorporado una interesante función de auto-blip que permite aumentar ligeramente el régimen del motor para adaptarlo a las RPM cuando cambias de marcha. Esta función se encuentra en el Hyundai i30 N, por ejemplo, y está bien tenerla en el sim-racing. El único inconveniente es que el auto-blip sólo funciona con el ecosistema Moza Racing, y tampoco en todos los coches.

Y por último, uno de los principales defectos de la HGP es que sólo está disponible en modo de patrón H; esto significa que es una caja de cambios mecánica, y no se puede cambiar a secuencial, lo que es francamente una oportunidad perdida para Moza.

Opiniones sobre la palanca de cambios Moza Racing HGP para Sim Racing

Compatibilidad con el cambio HGP

Esta palanca de cambio es compatible con todos los platos Moza, así como con los de otras marcas, gracias a las conexiones RJ11 y USB. Para los títulos de sim-racing, no tendrás ningún problema con él, ya que el HGP será compatible con todos los disponibles en el mercado.

Relación calidad-precio de la palanca de cambios

El cambio Moza tiene un precio de 159 €, sin los accesorios que lo acompañan; me refiero a la abrazadera de mesa y los pomos de la palanca de cambios. Con un precio de 160 €, ofrece una buena relación calidad-precio, en gran parte debido a su construcción de primera calidad y a sus interesantes funciones, especialmente el auto-blip.

Mi veredicto sobre el Desviador Moza HGP

Entonces, ¿cuál es mi veredicto sobre el HGP? Bueno, es un buen producto a un precio razonable. La calidad de fabricación es excelente, la compatibilidad con todas las configuraciones es una gran ventaja y las geniales funciones del HGP lo convierten en una buena elección.

Sin embargo, la falta de un modo secuencial hará dudar a mucha gente, y el auto-blip es útil para los principiantes, pero los corredores profesionales lo desactivarán enseguida. También hay que mencionar las limitaciones que impone el montaje sólo en la parte inferior.

¿Para quién es ideal este cambio? Bueno, yo diría que para principiantes y entusiastas del sim-racing que sólo busquen un cambio de marchas con patrón H. El diseño es sublime, al igual que la calidad de fabricación, y el precio es realmente atractivo. Sólo espero que Moza nos ofrezca un modo secuencial con un HGP V2, para que los profesionales también puedan adoptar este cambio.

Artículos similares

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *