El paquete Moza R9 en pocas palabras

Ventajas y desventajas
✅ Excelente calidad de construcción
✅ La potencia y el tacto del motor
✅ Completo software para afinar todos los ajustes
✅ 3 volantes para elegir
❌ Sin pedales en el paquete
❌ Sin ajustes desde el volante
ㅤ
Entre los actores del mercado de sim-racing, tenemos marcas que tienen más de 20 años. Entre ellas Logitech, Fanatec, Thrustmaster y Playseat por nombrar sólo algunos. Seamos realistas: si quieres permanecer en un segmento, necesitas experiencia, y eso se consigue con el tiempo.
Pero siempre hay una excepción que confirma la regla, y lo hemos visto con actores que surgieron en la década de 2010, y que aún así han conseguido hacerse un nombre en la escena mundial. Los aficionados a las carreras de simulación reconocerán inmediatamente que estamos hablando de actores como Simagic o Moza Racingcuyos nombres realmente no necesitan más presentación, sobre todo para la primera marca.
La historia de Moza comenzó a principios de la década de 2010 con una empresa que fabricaba equipos para cámaras, en particular estabilizadores. Pero no fue hasta principios de la década de 2020 cuando Moza cobró realmente protagonismo, y la marca se ha establecido como un contrincante. Entre la gama del fabricante chino, porque sí, Moza Racing es una marca china, tenemos el paquete R9, que se posiciona como el inicio de la gama media. Sus rivales no son otros que el Fanatec CSL DD8 nm y el Simagic Alpha Mini a 10 nm. A continuación, voy a presentarte el paquete Moza, hablaré de sus puntos fuertes y débiles y, por último, te daré mi opinión y algunas alternativas.
Características principales y técnicas del paquete
- Motor Direct Drive que desarrolla 9 nm de par máximo
- Carcasa base de aluminio de la industria aeronáutica
- Sólo compatible con PC
- Paquete con 3 volantes, uno de ellos de Fórmula
- Frecuencia de actualización USB de 1000 Hz
- QR inspirado en la competición
- Compatible con la pinza de mesa Moza
Diseño del Paquete Moza R9
Si eres aficionado al sim-racing, sabrás que las bases Moza Racing son todas prácticamente iguales, especialmente las que desarrollan entre 4 y 12 nm de par motor. Para ser franco, la carcasa de estas bases es idéntica, salvo por las dimensiones. Un color negro mate domina la periferia, con logotipos blancos aquí y allá. Es un diseño minimalista, muy inspirado en las bases Fanatec.
En cuanto a volantes, el paquete R9 ofrece 3 modelos: el CS V2P y el RS V2 que son idénticos en cuanto a forma, con algunas diferencias en cuanto a acabado (fibra de carbono) y mandos, y el GS V2P que es de tipo Fórmula. Las dos primeras ruedas son completamente redondas, lo que las hace ideales para una amplia gama de pruebas automovilísticas.
En general, el paquete R9 tiene un aspecto estupendo, especialmente los volantes, que son magníficos.
Montaje a medida
La base R9 es compatible con la Pinza de Mesa Moza, pero ésta no se suministra con el paquete, a diferencia de las bases R3 y R5. Si optas por montar la base utilizando la Pinza de Mesa, asegúrate de que tienes muebles sólidos, ya que la base sigue emitiendo 9 nm de par de torsión, suficiente para dañar una mesa frágil.
En mi opinión, la R9 debe utilizarse en un chasis, o al menos en un soporte, para sacarle el máximo partido. El montaje de esta base, ya sea en la Pinza de Mesa o en un chasis, es muy fácil de hacer, principalmente gracias a los tornillos suministrados en la caja. Sin embargo, el R9 sólo se puede montar por la parte inferior, lo que es un poco una pena.
Fabricación y acabado del kit
Para la base del R9, tenemos aluminio de la industria aeronáutica, con un acabado ejemplar. Está realmente bien hecho, en todos los aspectos. En cuanto a los volantes, tenemos 3, 2 de los cuales tienen una estructura de aleación de aluminio, y el3º es de fibra de carbono.
Tengo que decir que el acabado de los Moza de 3 ruedas es ejemplar, aparte de algunos problemas con los botones, que son un poco esponjosos para mi gusto, pero nada demasiado grave. Para el CS y el RS, el aluminio es de primera calidad, al igual que el cuero utilizado. Y en el GS, la fibra de carbono forjada está muy bien hecha. En lo que a mí respecta, me quito el sombrero ante Moza Racing por la calidad de fabricación y el acabado de sus ruedas.
Familiarizarse con el paquete
Los volantes CS y RS tienen 33 cm de diámetro, pero son totalmente redondos. La ergonomía es muy buena, con el CS ligeramente mejor que el RS debido al menor número de botones en el volante. Sin embargo, el agarre es muy bueno, en gran parte debido al volante de cuero. Ambos volantes tienen 2 levas magnéticas en la parte trasera, que son grandes y fáciles de alcanzar.
En cuanto a la GS, este volante tiene 30 cm de diámetro, con una forma particular para la disciplina (es bastante rectangular). Los mandos esenciales para la conducción están situados cerca de las manos, lo que aumenta considerablemente la ergonomía del volante. En cuanto a las levas, esta vez tenemos 4: 2 magnéticas para las marchas y 2 para el Launch Control, el embrague y el resto.
Elijas el que elijas, los 3 volantes Moza de este lote R9 son excelentes de sujetar.
Sensaciones durante el juego
A diferencia de la base R5 de Moza, que muestra claramente sus limitaciones frente a la competencia, la R9 está a la altura de una CSL DD de 8 nm, o incluso mejor en algunos casos. Sin embargo, necesitas configurar y ajustar correctamente todos los parámetros de esta base antes de que pueda ofrecerte todo su potencial.
En términos de detalle, estás magníficamente bien servido, sintiendo en la pantalla todo lo que hace el coche que tienes delante. Pude sentir prácticamente toda la información transmitida por la base, desde la simple pérdida de agarre, hasta los movimientos del cuerpo al conducir un coche pesado en una curva, e incluso las imperfecciones de la carretera; las sesiones de sim-racing con el R9 son pura felicidad, sobre todo si vienes de un R5.
Los 9 nm de par motor son suficientes para muchas competiciones de sim-racing, sea cual sea tu nivel. Es cierto que no está en la misma liga que el R16, por ejemplo, o que un Fanatec DD1 o DD2.
Compatibilidad con el paquete Moza R9
Este paquete es sólo para PC, como prácticamente toda la gama Moza Racing. Esta preferencia no viene del fabricante chino, sino de Sony y Microsoft, porque estas dos marcas tienen que suministrarle chips para que su equipo sea compatible con sus consolas. Y Moza aún no tiene la influencia de Fanatec o Logitech.
En cuanto a la gama Moza, la base es compatible con prácticamente todos los volantes de la marca, excepto el CS y el GS de la V1. Pero es compatible sin problemas con el resto de periféricos, como pedales, salpicaderos, etc.
Relación calidad-precio
En el sitio web de la marca, los paquetes de la R9 se venden por entre 660 y 820 $, impuestos no incluidos. No hay ningún paquete disponible en el distribuidor autorizado en Francia, así que tendrás que comprar cada periférico por separado. Como resultado, los precios oscilan entre unos 750 € para el volante CS y unos 950 € para el GS, y 10 € menos para el volante RS.
La relación calidad-precio del paquete es bastante buena, especialmente con la R9, que puede ser mucho mejor que la competencia en algunos casos.
Mi veredicto sobre el R9 Bundle de Moza Racing
Si buscas una buena base con un volante magnífico, el paquete R9 es la opción ideal, sobre todo si te lo puedes permitir. Sí, el R9 sigue siendo bastante caro comparado con un paquete 8nm CSL DD, que además viene con una pedalera.
En lo que a mí respecta, las dos bases son iguales, con una ligera ventaja para el QR ultrasólido de la R9. Si te resulta económicamente cómoda, opta por la base Moza Racing, porque no te arrepentirás.
0 comentarios