Seleccionar página
Fanatec csl dd ou moza r5 le meilleur choix de base pour le sim racing

Moza R5 o Fanatec CSL DD: ¿Qué base elegir?

Sim Racing Nerd

Como experto en sim racing, pruebo los mejores volantes, cockpits y juegos para ayudarte a tomar la decisión correcta.

16/07/2025

El mercado del sim-racing está lleno de diferentes marcas que ofrecen equipos para satisfacer las necesidades de los pilotos virtuales. Y al igual que hay coches a la venta, hay varios segmentos de sim-racing para prácticamente todos los periféricos y equipos de que disponemos.

Entre los actores mundiales figuran Fanatec y Moza Racingdos marcas populares que operan en los mismos segmentos. Se encuentran en los segmentos de gama básica, media y alta en cuanto a productos y periféricos. Estos tres segmentos son populares por su adopción masiva, pero también por su posicionamiento de precios.

La gama de periféricos de Fanatec es muy completa, con más de cincuenta volantes de todas las categorías. Y ni siquiera incluyo los volantes sin carcasa en esta clasificación, porque forman parte de un segmento específico del catálogo de Fanatec. Es literalmente el paraíso del piloto virtual, sea cual sea tu disciplina favorita del automovilismo.

En cuanto a Moza, la gama del fabricante cubre todos los aspectos del sim-racing, pero con muchas menos entradas en su catálogo. Eso no impide que la marca sea competitiva y, sobre todo, que resulte atractiva para los pilotos. En su catálogo, por ejemplo, hay 6 bases Direct Drive, frente a las 3 de Fanatec en total, 2 de las cuales están disponibles en 2 niveles de potencia diferentes.

Hablando de bases, la CSL DD de Fanatec es el modelo básico del fabricante alemán. Frente a ella, en Moza, está la R5, y estas dos bases están dirigidas a principiantes y aficionados al sim-racing. A continuación, se enfrentarán para determinar quién será el ganador de tu configuración de sim-racing.

El diseño

El diseño de estas dos bases de Fanatec y Moza es idéntico, aunque ligeramente diferente. Ambas tienen una forma bastante cuadrada, pero la R5 de Moza tiene una carcasa en forma de «X», que creo que le sienta muy bien. La carcasa de ambas bases incorpora aletas para ayudar a refrigerar la electrónica y el motor.

El color es el negro estándar, con un acabado mate para la base Fanatec. Lo que más llama la atención de la base Fanatec es el QR, que es de un color distinto al del resto de la carcasa. Es negro, pero claro, con detalles grises, creo. Se puede ver en la base, pero no se ve una vez instalado el volante.

En cuanto a los logotipos, ambos dispositivos son bastante discretos en este aspecto. Aparte de los logotipos frontal y lateral, Fanatec añade la «F» de la marca en la parte posterior de la base.

Moza R5 o Fanatec csl dd para sim racing

Montaje

Cuando dices base Direct Drive, te refieres a montaje en chasis y mueble. El R5 de Moza se vende sólo como paquete, con una abrazadera de tornillo en el paquete, para que puedas montarlo directamente en una mesa o escritorio. Fanatec también ofrece un accesorio similar, pero tendrás que pagar en caja para conseguirlo. En cuanto a la estabilidad, las soluciones de ambas marcas son buenas para un uso normal en sim-racing.

Pasemos al montaje en cabina. Ambas bases se pueden montar en la mayoría de los chasis disponibles en el mercado. En el CSL DD, Fanatec ofrece dos métodos de montaje: uno lateral y otro superior mediante tuercas en forma de «T». Moza y su R5 sólo ofrecen montaje inferior, lo que significa que tienes que tener un chasis con cubierta, y la mayoría de las cabinas lo tienen, así que no hay gran inconveniente.

El criterio de fijación sólo es relevante si tienes varias bases DD con una única cabina, de ahí la flexibilidad y adaptabilidad de la CSL DD en cuanto a su sistema de fijación. Pero a grandes rasgos, las dos bases son iguales en este criterio.

Sentimientos en la pista

Pasemos a las sensaciones en pista con estos dos rivales Direct Drive. El Moza R5 desarrolla 5,5 nm de par máximo, es decir, el par máximo durante un periodo de tiempo determinado, y esto es lo que ocurre con prácticamente todas las marcas. No obstante, algunos fabricantes están empezando a ofrecer un valor de par constante, pero esto no suele aplicarse a las bases de nivel básico.

Por lo que respecta a Fanatec, el CSL DD también desarrolla 5 nm de par máximo, pero gracias al kit boost, es decir, a la fuente de alimentación de 180 W, obtienes 8 nm de par, y eso marca la diferencia para los conductores exigentes.

La sensación de las dos bases es muy similar. Tanto si conduces el Moza como el Fanatec, sentirás más o menos todo lo que hace el coche en la pista, así como lo que le hacen los elementos externos. La pérdida de agarre, el contacto con otros conductores, los golpes, los baches, el bloqueo de las ruedas, etc., todo se sentirá a través de la base Direct Drive.

Pero la ventaja suele recaer en el CSL DD, ya sea en la variante de 5nm o en la de 8nm. El motor de Fanatec, respaldado por la electrónica de a bordo y el firmware, es una ventaja sobre el Moza R5. Los efectos de luz, por ejemplo, son mucho más detallados en la base alemana, al igual que los grandes efectos, como los choques. La experiencia general es bastante similar entre las dos bases, pero un conductor experimentado notará la diferencia al volante del CSL DD.

Compatibilidad de plataformas

El CSL DD de Fanatec ofrece una gran ventaja sobre el Moza R5 gracias a su compatibilidad con todas las plataformas de juego disponibles en el mercado, es decir, PC, Playstation y Xbox. Dependiendo del volante Fanatec que tengas, la base será compatible con cualquier plataforma. El único punto a tener en cuenta, y sobre todo al que debes prestar atención, es el volante que piensas comprar, ya que éste dictará la compatibilidad de la base.

En cuanto al R5, tengo que decir que la historia es bastante decepcionante. Todas las bases Moza Racing, salvo la pequeña R3, sólo son compatibles con PC Windows. Si eres un corredor de consola, Fanatec sigue siendo la mejor opción, ya que la marca alemana ofrece toda una gama de periféricos compatibles con Playstation y Xbox.

Compatibilidad con el ecosistema de la marca

Los dos fabricantes ofrecen un catálogo que abarca varias disciplinas del automovilismo, y las dos bases son compatibles con prácticamente todos los equipos y periféricos de sim-racing que se ofrecen. Bueno, casi.

Fanatec tiene fama de tener un ecosistema muy cerrado, como Apple: absolutamente todos los productos y periféricos del fabricante funcionan magníficamente bien juntos, como por arte de magia. Pero la marca ofrece concentradores para que sus bases puedan utilizarse con volantes de la competencia.

En Moza, la historia es muy parecida. Aparte de los volantes V1 del catálogo de la marca, que utilizaban el antiguo QR, todo lo demás es compatible con el R5.

Fanatec csl dd o Moza R5 para sim racing

Relación calidad-precio

El CSL DD en 5nm cuesta 350 euros, y el que lleva el kit de potenciación cuesta 100 euros más, lo que hace un total de 450 euros. La R5 sólo está disponible en un paquete con volante, pedales y abrazadera por 480 € en el distribuidor autorizado de Moza en Francia.

A primera vista, podrías pensar que la relación calidad-precio del R5 -buena para ambas bases, por cierto- es superior a la del CSL DD de 5 nm, gracias a la disponibilidad de paquetes de Moza. Salvo que Fanatec también ofrece paquetes a partir de 400 euros, el CSL Ready2Race, con una personalización mucho mejor de la configuración.

Dicho esto, en términos de relación calidad-precio, y también de rendimiento, ambas marcas te irán bien.

La mejor elección entre las dos bases

Ah, ha llegado el momento de decidir el ganador entre el Fanatec CSL DD y el Moza Racing R5. Hemos visto que cada base tiene sus puntos fuertes, y también sus puntos débiles. La R5, por ejemplo, está disponible en un paquete que incluye la base, un volante, pedales y una abrazadera para sujetarlo todo a los muebles. En Fanatec, hay paquetes más baratos, pero no necesariamente tendrás todo en la caja, especialmente la abrazadera.

Sin embargo, si buscas un ganador basándote únicamente en el rendimiento, la compatibilidad con distintas plataformas y la riqueza del catálogo, el CSL DD de Fanatec se lleva la palma. Además, el fabricante alemán de periféricos de sim-racing es conocido por realizar promociones en sus productos, lo que reduce aún más el precio de sus paquetes.

Artículos similares

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *