Las consolas domésticas se han vendido estupendamente en las últimas generaciones, ya sea Playstation o Xbox. Es cierto que estamos muy lejos del récord de ventas de la Playstation 2 y sus 160 millones de unidades vendidas, pero la PS5 es una consola con el viento a favor. La prueba está en las cifras: la Playstation 5 ha vendido el doble de unidades que las Xbox Series X y S, y eso dice mucho del entusiasmo de los jugadores por la plataforma de Sony.
En sim-racing, la historia es ligeramente diferente, con una clara ventaja para la plataforma de Microsoft, en particular Windows. Es cierto que el sim-racing en PC es muy superior al de consola, tanto en títulos como en equipamiento. En los ordenadores, tienes una amplia selección de periféricos que te proporcionan una inmersión total en las carreras. Y eso sin tener en cuenta el soporte de software que te permite afinar un sinfín de ajustes y otros parámetros para conducir a tu antojo.
En PS5, los ajustes de software son casi inexistentes, excepto en algunas bases Direct Drive con firmware que lo permite. Sin embargo, las carreras virtuales son habituales, con algunos títulos legendarios en las plataformas de Sony. Gran Turismo es el ejemplo que naturalmente nos viene a la mente cuando hablamos de sim-racing en PlayStation, y ya hemos enumerado los mejores volantes para Gran Turismo en PS5. Pero hoy vamos a centrar nuestra atención en otra disciplina igualmente legendaria: la Fórmula 1. A continuación, echaremos un vistazo a los mejores volantes para carreras de F1 en PS5.
El volante Fanatec ClubSport F1® Esports V2

Empecemos con una marca que lleva muchos años siendo el Go-To en sim-racing, y no es otra que Fanatec. Este fabricante de periféricos de simulación de carreras lleva más de 20 años en el sector, y ha realizado numerosos avances tecnológicos en este campo, como la democratización de las bases Direct Drive para el gran público.
Pero volvamos al tema de hoy: los volantes de carreras de F1. En Fanatec, el catálogo de volantes de la marca incluye varias entradas, entre ellas el ClubSport F1 Esports V2. Este volante tiene licencia oficial de la FIA, una placa frontal de aluminio anodizado y una estructura metálica en la parte trasera.
La placa frontal incorpora 13 controles, una pantalla OLED y un RevLED. En la parte trasera hay 2 palas magnéticas de aluminio, y Fanatec ofrece un kit de 6 palas con coste adicional. Todo el catálogo de Fanatec es altamente personalizable, lo que constituye uno de los puntos fuertes de la marca.
El volante tiene 27 cm de diámetro, con empuñaduras abiertas de alcántara. No soy un gran fan de este material, ya que, en mi opinión, es difícil de mantener, y necesitas llevar guantes durante largas sesiones de sim-racing para cuidarlo. Pero es sólo mi opinión.
En cuanto a ergonomía, el F1 Esports V2 es excelente en esta categoría, con controles que se sienten al alcance de la mano. Además, este volante tiene un precio asequible de 239,95 euros. Es perfecto para F1 24/25 en PS5, siempre que tengas la base que lo acompaña.
El volante Fanatec ClubSport Formula V2.5

Echemos un vistazo a otro volante Fanatec de la gama ClubSport, el Formula V2.5 y su variante X. Este volante inspirado en la competición es perfecto para las carreras de F1. La placa frontal está fabricada con fibra de carbono de 5 mm de grosor y descansa sobre una placa trasera de aluminio. La placa posterior aloja el QR2 Wheel Side, que ahora es estándar en todos los volantes y bases Fanatec.
Con un diámetro de 27 cm y los controles muy cerca de los dedos, la ergonomía de la Fórmula V2.5 es sencillamente excelente. En la placa frontal hay un total de 20 controles, entre botones, interruptores giratorios y codificadores, con una pantalla OLED y un RevLED en la parte superior. El Formula V2.5 es un volante cerrado, no abierto como el F1 Esports que vimos antes. Los puños son de cuero perforado, perfecto para largas sesiones de sim-racing. No tendrás que preocuparte por la transpiración ni por el estado del cuero, lo cual es algo estupendo en sí mismo.
El Formula V2.5 es un volante sobrio en términos de diseño, y también de precio. Con un precio de venta de 359,99 €, este volante es menos caro que el Thrustmaster SF-1000 (que analizaremos a continuación), aunque es muy superior en cuanto a calidad de fabricación y materiales. Además, la gama de bases Direct Drive compatibles con PS5 de Fanatec es de primera categoría. Tienes la GT DD Pro con sus 8 nm de par y la ClubSport DD+ con sus 15 nm constantes.
Ah, hablemos de la variante X de la Fórmula V2.5. Con un precio adicional de 10 €, la V2.5X cambia el cuero por la alcántara en los puños, el blanco de la parte delantera por el rojo y añade compatibilidad con Xbox al paquete.
El Thrustmaster Ferrari SF-1000

Ferrari y Thrustmaster llevan muchos años colaborando para ofrecer equipamiento de simulación de carreras, en particular volantes. El catálogo de Thrustmaster incluye el Ferrari SF-1000, una réplica del monoplaza del Cavallino Rampante.
Este volante de F1 tiene un diseño premium, con una placa frontal de fibra de carbono con 21 mandos en total y 4 levas de aluminio en la parte trasera, incluidas las levas de cambio de marchas de empuje y tracción. En la simulación de F1, es muy útil disponer de este tipo de levas, ya que te permiten cambiar de marcha con una sola mano.
También hay una enorme pantalla de 4,3 pulgadas que muestra datos de telemetría del vehículo, con un RevLED en la parte superior. El QR de Thrustmaster está situado en la parte trasera, pero en términos de compatibilidad con la base Direct Drive, el SF-1000 palidece. De todo el catálogo de Thrustmaster, sólo el T598 (en Direct Drive) y la Serie T (T300 y compañías) son compatibles con el PS5, lo que coloca a este volante en una posición muy delicada, a menudo ni siquiera considerada por los corredores con cierto nivel de sim-racing.
Antes de entrar en el tema del precio, me gustaría hablar de la ergonomía de este volante. Los controles, ya sean botones, interruptores o codificadores, son fáciles de alcanzar en carrera. Sin embargo, los puños utilizan un material tipo TPU que tiende a hacer que te suden mucho las manos en largas sesiones de sim-racing. Esto te obliga a llevar guantes cuando corres, lo que no es un problema en sí mismo, pero no es para todo el mundo.
En cuanto al precio, el SF-1000 se vende al por menor por 400 euros, lo que es razonable dado que este volante tiene licencia oficial de Ferrari.
La rueda Logitech RS Track + cubo de rueda RS

Terminemos con el volante Logitech RS Track Wheel. El fabricante suizo de periféricos para juegos se tomó un tiempo para completar su gama Pro Racing tras el lanzamiento del primer paquete. Ahora tenemos ruedas, un buje, un cambio/freno de mano y un QR. Sin duda va por detrás de la competencia, pero más vale tarde que nunca.
Pues bien, para las ruedas de F1, tenemos el volante RS Track, que es una rueda que se vende por sí sola. Basado en una estructura de aluminio cepillado y cuero TPU alrededor, el volante es minimalista. Sólo el logotipo de Logitech ocupa un lugar destacado en el centro, con 6 orificios a su alrededor para alojar un cubo (se vende por separado) que permite acceder a los controles y es compatible con la base DD de la marca.
La forma del RS Track es muy cuadrada, con la parte superior abierta. Técnicamente hablando, este volante está diseñado para carreras GT, pero puedes utilizarlo en F1 sin ningún problema, sobre todo porque la base DD de Logitech es buena para sim-racing.
Su precio es de 80 euros, lo que la convierte en la opción más barata. Sin embargo, necesitarás un concentrador para utilizarlo en tu configuración, lo que sitúa el precio en unos 230 €.
¿Cuál elegir?
Aunque la elección es en última instancia tuya, basada principalmente en tu presupuesto y preferencias de conducción, considero que las ofertas de Fanatec son las que mejor se adaptan a la plataforma Sony.
Sí, es cierto que Thrustmaster ofrece un volante con licencia oficial Ferrari, pero los fundamentos del fabricante no siguen la misma línea en cuanto a respuesta y tacto. Como resultado, obtienes un volante magnífico, pero la sensación no es tan buena. Con Fanatec, la experiencia es mucho más homogénea, creo, apta para todos los pilotos de sim-racing.
0 comentarios