Seleccionar página
Test et avis sur les différents casques VR pour le Sim Racing

Los 4 mejores cascos de RV para Sim Racing

Sim Racing Nerd

Como experto en sim racing, pruebo los mejores volantes, cockpits y juegos para ayudarte a tomar la decisión correcta.

16/07/2025

Como para muchos corredores, el sim-racing es ante todo una pasión que nos permite escapar, durante un rato, de nuestra monótona vida cotidiana y sumergirnos en frenéticas carreras en algunos de los circuitos más legendarios del mundo. No es sólo una disciplina para pasar el rato los domingos marcando buenos tiempos, no. Es más que eso. Tú lo sabes, y también los corredores de simulación de todo el mundo.

Cada piloto es único, con sus propias preferencias en cuanto a periféricos de sim-racing. Personalmente, me encanta el Fanatec desde hace muchos años. El fabricante alemán tiene una experiencia increíble en la disciplina y ofrece un montón de periféricos de sim-racing de alto rendimiento, bonitos y, sobre todo, ultrarrealistas. No en vano Fanatec ha sido elegida para equipar los volantes de los coches oficiales BMW GT este año.

Evidentemente, cada montaje se compone más o menos de los mismos periféricos. Tienes una base, un volante (según la disciplina que más te guste) y un plato. Sin embargo, algunos ciclistas quieren montajes más avanzados, con frenos de mano, palancas de cambio, chasis e incluso cascos de RV.

Es cierto que la realidad virtual aporta su cuota de inmersión adicional al sim-racing, siempre que elijas el casco de RV adecuado, porque hay muchos por ahí, y no todos son iguales. Algunos son buenos para el sim-racing, otros no tanto. A continuación, voy a presentarte una lista de los mejores cascos de RV que considero perfectos para el sim-racing y todas sus disciplinas. Te hablaré de sus puntos fuertes y débiles y te diré cómo elegir uno.

El Oculus Rift S

Pruebas y críticas del casco Oculus Rift S

Ventajas :

  • Amplio campo de visión de 115
  • Cómodos de llevar para largas sesiones de sim-racing
  • Buena resolución de pantalla de 1280×1440 píxeles
  • Muy buena relación calidad-precio

Desventajas:

  • Frecuencia de actualización de 80 Hz
  • El seguimiento del movimiento no es superpreciso

Empezaré con el Oculus Rift Sun casco de RV de calidad y el más barato de esta lista en mi opinión. Si buscas un casco de RV que lo haga todo bien, sin ser necesariamente perfecto en algunas áreas específicas, el Oculus Rift S es la elección ideal.

El primer punto positivo de este casco en comparación con el sim-racing es su excelente campo de visión de 115°. En pocas palabras: tus ojos verán más, sin que tengas que girar la cabeza, lo que es menos estresante para tu cuerpo porque harás menos esfuerzo, y también más natural, creo yo. Junto con este amplio campo de visión, la buena resolución del casco significa que el ojo medio se sentirá perfectamente a gusto con el entorno. Es cierto que a algunas personas los 1280×1440 píxeles les pueden parecer un poco limitantes, pero créeme, entre este casco y otro con muchos más píxeles, la diferencia es menos evidente para el ojo inexperto.

Otra cosa buena de este casco de RV es lo cómodo que es de llevar. Eso es excelente. Al ser relativamente ligero, al cabo de un rato te olvidarás de que llevas un casco de RV en la cabeza. Su diseño es tal que se adapta a todas las cabezas, sea cual sea su forma, al tiempo que ofrece un alto nivel de comodidad. Además, el Oculus Rift S viene con auriculares integrados, lo que lo hace aún más cómodo porque no tienes que llevar un casco para oír los sonidos, y los auriculares integrados no están nada mal.

Pasemos a los puntos débiles del Oculus Rift S. En primer lugar, la frecuencia de actualización es de 80 Hz. Bueno, es mejor que 60 Hz, pero está al límite, y podría inducir mareos en algunos usuarios. Hubiera preferido 90 Hz, pero había que hacer concesiones, y la tasa de refresco fue la que se llevó la peor parte.

Otro punto negativo es el seguimiento del movimiento, que realmente no es muy preciso. El principal sospechoso aquí es la falta de sensores de movimiento externos. El Oculus Rift S incorpora cámaras para determinar los movimientos del usuario, lo que es genial sobre el papel, pero no tan bueno en la realidad. Para simulación de carreras, eso no es demasiado problema. Pero cuando se trata de jugar a otros juegos, el Oculus Rift S muestra rápidamente sus limitaciones, especialmente en lo que se refiere al seguimiento del movimiento.

En definitiva, este casco de RV hará las delicias de los pilotos de simulación principiantes o incluso aficionados con un presupuesto ajustado. El precio del Oculus Rift S varía entre 350 y 450 euros según el distribuidor, y creo que merece la pena.

El HMD ODYSSEY+ de Samsung

Prueba y opiniones sobre el auricular Samsung HMD Odyssey

Ventajas :

  • Frecuencia de refresco de 90 Hz
  • Resolución 1440×1600
  • Campo de visión de 110
  • Sólo conexión por cable

Desventajas:

  • El seguimiento del movimiento no es muy preciso

Samsung es una marca que no necesita presentación, ya que está presente en todos los mercados. Smartphones, tabletas, televisores, ordenadores, incluso auriculares de RV. La calidad es siempre la consigna en Samsung, y eso se nota en todos los productos de la marca, como el HMD ODYSSEY+.

Este casco de RV se inspira en lo mejor de Samsung: las pantallas. La pantalla tiene una resolución de 1440×1600 píxeles, con una frecuencia de actualización de 90HZ y un campo de visión de 110°. Son unas estadísticas soberbias, dignas de un monitor de gama alta, y justo lo que necesitas para la simulación de carreras en RV. La frecuencia de refresco de 90 Hz es ideal para largas sesiones de sim-racing, como carreras de resistencia, ya que no tendrás que preocuparte por el mareo que se puede experimentar en cascos con frecuencias de refresco más bajas, como el Oculus Rift S.

En términos de comodidad, los auriculares de Samsung son bastante cómodos, aunque su tamaño tiende hacia el lado voluminoso. Además, dispone de un sistema de sonido integrado de AKG, para que puedas aprovechar al máximo la inmersión en el sim-racing. Otra cosa buena del HMD ODYSSEY+ es que utiliza un sistema totalmente cableado. Aquí no tendrás una conexión inalámbrica que inevitablemente induce lag, y eso es lo último que quieres en RV, aunque mucha gente preferiría lo contrario. Personalmente, estoy totalmente a favor de una configuración de RV con cables.

Pasemos ahora al punto débil: el seguimiento del movimiento. Se utiliza para detectar y determinar los movimientos del usuario o corredor, con el fin de transcribirlos al juego. Al igual que el Oculus Rift S, sobre el papel parece bueno, pero en realidad no es muy preciso. Si te mueves con suavidad, sin ser brusco, el casco podrá seguir tus movimientos dentro de su campo de visión. Si eres rápido de movimientos, bueno, el HMD ODYSSEY+ no dará en el blanco. De hecho, ése es el único punto débil que puedo encontrar en este casco.

En cuanto al precio del HMD ODYSSEY+, el auricular de Samsung se puede conseguir por unos 450 €, lo que francamente no está nada mal. La única pega es que tendrás que encontrar uno nuevo, ya que esta pequeña joya salió a la venta en 2018. Si puedes encontrar uno nuevo, es una opción excelente para sim-racing.

HTC VIVE PRO

Pruebas y opiniones del casco HTC Vive Pro

Ventajas :

  • Definición de 1440×1600 píxeles
  • Frecuencia de refresco de 90 Hz
  • Seguimiento del movimiento de gran precisión gracias a sensores externos

Desventajas:

  • Precios Premium

Considerada durante mucho tiempo una de las marcas más innovadoras en el mundo de los smartphones, HTC, para consternación de los puristas, se ha retirado del mercado de los móviles de gama alta y de vez en cuando lanza un smartphone de gama media. Sin embargo, el ADN de la innovación no se ha extinguido en el fabricante taiwanés, y HTC se ha centrado en la RV, sobre todo con su Vive Pro.

Así pues, el Vive Pro es un casco de RV de gama alta, y lo diré directamente para que su precio no te sorprenda más adelante. Su diseño es bastante futurista y recuerda al robot de la película «Chappie». En cuanto al color, tienes azul y gris, pero no es algo que interese a mucha gente, dado que vas a llevar el casco puesto y no a desfilar.

El Vive Pro tiene una resolución de 1440×1600 píxeles para cada pantalla, lo que nos deja una resolución combinada de 2880×1600 y una frecuencia de actualización de 90 Hz. Francamente, es justo lo que necesitas para una buena experiencia de RV. Además, el campo de visión del Vive Pro es de 110°, lo que es más que suficiente para la simulación de carreras, dejándote muy atento a lo que te rodea sin mover la cabeza.

En cuanto a comodidad, el Vive Pro es un buen alumno, con un diseño que se adapta a todo el mundo. El sonido está integrado en el Vive Pro, lo que te deja aún más cómodo al no tener que llevar auriculares o cascos específicos para ello. Y eso es una gran ventaja en mi opinión.

Pasemos al seguimiento del movimiento. A diferencia de los otros cascos de RV que acabo de presentar, Vive Pro utiliza un sistema externo de seguimiento del movimiento, con estaciones de detección que colocas en puntos estratégicos de tu entorno. Por un lado, este sistema es ultrapreciso a la hora de determinar los movimientos que haces. Por otro lado, no es realmente útil para simulaciones de carreras y añade otro nivel de complejidad, ya que no sólo tienes que encontrar la sala adecuada para la RV, colocar las estaciones en los lugares adecuados y, sobre todo, utilizar esa sala sólo para la RV, además de la factura que ello conlleva.

Hablando de precio, el Vive Pro se vende en varios kits, dependiendo de tu presupuesto. El kit «básico», con sólo el casco, cuesta unos 600 euros. Si buscas el «kit completo», es decir, el casco de RV, los mandos y 2 estaciones sensoras, la factura subirá rápidamente a unos 1.000 €, dependiendo del distribuidor. Sinceramente, es caro. Pero, por otro lado, este casco de RV es excelente, y lleva tiempo demostrando su valía. Así que…

HP REVERB

Prueba y análisis del casco de RV HP Reverb G2

Ventajas :

  • Resolución de 2160×2160 píxeles
  • Frecuencia de refresco de 90 Hz
  • 114° de campo de visión
  • Ligero

Desventajas:

  • Precios muy elevados
  • El seguimiento de los movimientos puede ser inconstante

No hace falta que te cuente la historia de la marca HP, ya que casi seguro que has utilizado alguno de sus productos. Aunque el fabricante estadounidense se dedica esencialmente a todo lo relacionado con la informática, hay que decir que pensar fuera de la caja a veces es beneficioso.

Así que el HP Reverb es un casco de RV de excelente calidad, especialmente desde el punto de vista técnico. Tiene una resolución de 2160×2160 píxeles por ojo, una frecuencia de actualización de 90 Hz y un campo de visión de 114°. Hasta ahora, el HP Reverb supera, en términos de especificaciones, a todos los cascos de RV que hemos visto en esta lista, y ese es el punto fuerte de este producto. Gracias a su alta frecuencia de actualización, puedes estar seguro de que no te marearás durante tus sesiones de simulación de carreras en RV. Además, el campo de visión de 114° significa que tendrás un movimiento limitado de la cabeza, para que puedas concentrarte más en la carretera que tienes delante.

Hablemos un poco del diseño. En pocas palabras, es sobrio. El casco es minimalista, con sólo dos cámaras en la parte frontal y el nuevo logotipo de HP. La estructura del casco está recubierta de espuma, lo que hace que sea cómodo de llevar durante largos periodos, y tiene una cinta para la cabeza en la parte superior que añade estabilidad al usuario.

En cuanto al sonido, el HP Reverb tiene su propio sistema de sonido integrado y ajustable. Así que no tienes que preocuparte por auriculares u otros periféricos. Sin embargo, tengo que advertirte de que el HP Re verb no es inalámbrico, así que tendrás que acostumbrarte a tener cables cuando salgas de compras. Pero eso no es un problema, ya que todo el cableado sale de la parte posterior de los auriculares, y además evita retrasos.

El HP Reverb rastrea los movimientos mediante dos cámaras situadas en la parte frontal del casco. Esto tiene la ventaja de eliminar las estaciones de detección de movimiento, como las que utiliza el HTC Vive pro, y el inconveniente de que los movimientos son menos precisos. Pero, sinceramente, no notarás tantas diferencias en sim-racing. Así que eso es una ventaja en lo que a mí respecta.

Probablemente estés pensando que unas especificaciones técnicas como éstas, un diseño precioso y un nombre con tanta reputación tienen un precio. Pues sí, el HP Reverb es un casco de RV bastante caro, que cuesta entre 740 € y casi 1.600 € según el kit que elijas. Eso es realmente caro, muy caro.

¿Cuál elegir?

  • Presupuesto. Lo primero que hay que hacer es fijar un presupuesto que no debes sobrepasar. Este presupuesto se fija teniendo en cuenta una serie de factores, como el grado de inmersión que deseas, la configuración que tienes actualmente, el tiempo que quieres invertir en sim-racing, etc. Un buen casco de RV cuesta un mínimo de 350 euros. Algo menos y tendrás que hacer muchas concesiones.
  • Comodidad. No todos los cascos de RV son iguales, especialmente en lo que respecta a la comodidad. Algunos se llevan muy bien durante mucho tiempo, otros no. Puedes elegir un casco barato que no sea muy cómodo si piensas hacer sesiones cortas de simulación de carreras. Pero para algo más largo, es mejor elegir un casco cómodo.
  • Frecuencia de actualización y resolución. Si quieres un mínimo de comodidad visual sin mareos, debes buscar un casco de RV con una frecuencia de actualización de al menos 80 Hz. En cuanto a la resolución, busca los que tengan al menos 1280×1400 píxeles para obtener detalles finos y menos mareos.
  • Compatibilidad. No todos los cascos de RV son compatibles con todas las plataformas disponibles en el mercado. Así que lo mejor es elegir un casco basado en tu plataforma para sacar el máximo partido del sim-racing y la RV.
  • Sonido. La mayoría de los nuevos cascos de RV están equipados con sistemas de sonido que te permiten jugar completamente sin necesidad de auriculares u otros dispositivos de sonido. En realidad, esto no es necesario, pero para mí es una gran ventaja.

Artículos similares

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *