Seleccionar página
Test et avis sur les différents sièges pour le Sim Racing

Las 6 mejores cabinas de Sim Racing

Sim Racing Nerd

Como experto en sim racing, pruebo los mejores volantes, cockpits y juegos para ayudarte a tomar la decisión correcta.

16/07/2025

1

Simlab GT1
Evo

Prueba y análisis del cockpit GT1 Evo de Sim Lab para Sim Racing

Para una rigidez excepcional y una personalización avanzada

2

Fanatec CSL Cockpit

Opinión sobre el CSL Cockpit de Fanatec para Sim Racing

Para una configuración mejorable y de gama alta

3

Next Level Racing F-GT

Prueba y revisión del cockpit Next Level Racing F-GT

Para una experiencia ultrarrealista y adaptable

Como cada persona es única, nuestras pasiones no son las mismas. A algunos les gusta el senderismo, a otros las series de maratón los fines de semana en casa. Para ti y para mí, es el sim-racing. Esta disciplina es más o menos nueva, si tienes en cuenta que las que acabo de presentar están un poco anticuadas. Pero veinte años no están tan mal, ¿verdad?

Así pues, el sim-racing es una disciplina que surgió a finales de los 90 con actores como Thrustmaster, Fanatec, Playseat y Logitech. De hecho, Logitech existía mucho antes que los demás, pero empezó a dedicarse al sim-racing durante el mismo periodo. Por supuesto, cada piloto tiene su propia configuración para sim-racing. Tenemos las configuraciones estándar con volante, base y pedales, que representan una gran parte del conjunto de configuraciones de todo el mundo. En este segmento, Logitech y Thrustmaster han dominado el juego durante mucho tiempo, e incluso han hecho de él su centro de atención con productos que tienden a ser de gama media. La gama alta, por su parte, está representada principalmente por las marcas Fanatec, para el público en general, y Simucube para todo lo profesional.

Obviamente, como probablemente puedas imaginar, los montajes estándar muestran rápidamente sus límites en términos de inmersión, y tenemos pilotos que quieren llevar el realismo aún más lejos. Esto se consigue añadiendo periféricos a los montajes, como una pantalla curva, una palanca de cambios, un freno de mano y, sobre todo, una cabina.

A continuación, voy a presentarte los mejores cockpits disponibles en el mercado para sim-racing. Esta lista incluirá 4 chasis, con diferentes rangos de precios para cada producto, con el fin de satisfacer al mayor número posible de corredores.


El Simlab GT1 Evo

Prueba y análisis del cockpit GT1 Evo de Sim Lab para Sim Racing

Ventajas :

  • Estructura robusta y estable
  • Soporta fuerzas elevadas (hasta 25 nm)
  • Personalización avanzada con diversas opciones
  • Elegante diseño de aluminio negro

Desventajas:

  • Gama limitada de accesorios

La marca holandesa Simlab lleva unos diez años activa en el sector del sim-racing, principalmente en el segmento de las cabinas. Además, Simlab es el socio oficial de AMG Petronas en el mundo del automovilismo, sobre todo en la F1.

Además de chasis, Simlab también ofrece accesorios de sim-racing, como volantes, bujes, un juego de pedales, un freno de mano, salpicaderos tomados directamente de Grid Engineering, y otros productos. El catálogo de accesorios de Simlab es nuevo para la marca, además de escaso, lo que no ayuda mucho. Sin embargo, donde brilla esta empresa holandesa es en los chasis de sim-racing.

Con sólo 4 entradas en su catálogo de cabinas, Simlab palidece en comparación con marcas como Playseat. Sin embargo, la gran ventaja de Simlab reside en la modularidad de sus soluciones. Todos sus chasis se pueden personalizar en todos los aspectos, como el GT1 Evo, por ejemplo.

Esta cabina representa el extremo inferior de la gama de Simlab, con un precio de venta al público de poco más de 445 € en la versión básica. La GT1 Evo tiene una estructura de perfil de aluminio totalmente negra, que le da un aspecto muy atractivo, pero también una rigidez extraordinaria. El soporte de la base Direct Drive está diseñado para soportar un Podium DD2 y sus 25 nm de par motor. Lo mismo ocurre con la placa del pedalier, que puede soportar una fuerza de frenado de más de 100 kg.

El GT1 Evo es configurable según tus preferencias, con opciones de asientos de cubo, portaobjetos, soportes para monitores y mucho más. Es un chasis de sim-racing imprescindible a un precio muy asequible. Y lo que es más, este cockpit es configurable, lo que te permite añadir accesorios que se adapten a tus necesidades.

El Fanatec CSL Cockpit

Opinión sobre el CSL Cockpit de Fanatec para Sim Racing

Ventajas :

  • Diseño tubular robusto
  • Compatible con todos los productos Fanatec
  • Precios competitivos

Desventajas:

  • El asiento y otros soportes se venden por separado
  • Asiento sin deslizamiento, requiere llaves para su ajuste

Es la hora de las novedades en Fanatec, para regocijo, por supuesto, de los corredores de simulación. Tras lanzar a bombo y platillo la nueva Base y Lateral de Rueda QR2 de Liberación Rápida, cuyo diseño ha evolucionado considerablemente respecto a su predecesora, y las nuevas bases Direct Drive de gama media que desarrollan 12 y 15 nm de par constante, Fanatec se ha fijado el objetivo de ofrecer un ecosistema completo para sim-racing.

Los conocedores de esta disciplina sabrán que Fanatec vende periféricos de sim-racing para todos los pilotos del mundo. Su catálogo incluye bases, volantes, pedales y otros accesorios de sim-racing, a excepción de cockpits y chasis. Pero la marca alemana tiene una idea en mente, al menos en mi opinión: dominar el mundo del sim-racing, como ha hecho Apple con su ecosistema. Creo que el objetivo es sencillo: atraer a un corredor al jardín de la marca, que ya tiene prácticamente todo lo necesario para competir, y construir muros para mantenerlo allí. Lo único que faltaba era una gama de chasis para conseguirlo, y Fanatec acaba de lanzar el nuevo CSL Cockpit.

Es un cuadro tubular con componentes de aluminio y acero. Hay un deslizador de asiento ajustable, así como soportes para las vainas, los pedales y la palanca de cambios, que también son ajustables. La estructura es muy sólida, porque Fanatec también ofrece un soporte para monitor (máximo 34″ estándar y 49″ ultrawide).

Este nuevo cockpit está a la venta por 400 € en el sitio web de Fanatec, pero en versión barebone. Los accesorios (asientos y soportes) se venden por separado en la tienda online de la marca.

NEXT LEVEL RACING F-GT

Prueba y revisión del cockpit Next Level Racing F-GT

Ventajas :

  • Cabina con 2 posiciones de conducción posibles (F1 y GT)
  • Estructura sólida y de alta gama
  • Muy buena relación calidad-precio

Desventajas:

  • Difícil de colocar la primera vez

Next Level Racing es una marca muy conocida en el mundo del sim-racing por sus chasis, que son a la vez de muy alta calidad y se venden a precios de ganga. En esta lista, he elegido el F-GT, que es un excelente chasis de gama media que puede configurarse para dos disciplinas punteras, F1 y GT.

El F-GT es un chasis totalmente de acero con una estructura muy robusta. Era de esperar, dado que la marca Next Level Racing tiene muchos años de servicio en sim-racing. El diseño es bastante sobrio, con el negro dominando la mayor parte del chasis. Sólo hay algunos logotipos aquí y allá con acentos rojos. A mí me gusta, y si buscas un habitáculo polivalente que tenga buen aspecto, también te gustará el F-GT .

Como acabo de decir, el chasis es totalmente de acero, lo que le confiere gran estabilidad y peso. El F-GT no es ligero, pues pesa 45 kg, lo que podría ser un problema a la hora de transportarlo. Next Level Racing ha pensado en todo incluyendo ruedas en la caja del F-GT para facilitar su desplazamiento. Salvo que éstas introducen un poco de inestabilidad, y te aconsejaría que lo montaras en un lugar y utilizaras las almohadillas para que el F-GT no se mueva de un lado a otro. Hablando de montaje, debes saber que esta operación es bastante ardua y te llevará algún tiempo completarla. Pero al menos el manual es muy detallado.

En cuanto a la compatibilidad con los periféricos de sim-racing, el F-GT admite casi todos los disponibles en el mercado, incluidos pedales, vainas e incluso palancas de cambio. En lo que a mí respecta, eso es una gran ventaja para el F-GT.

Hablemos de comodidad. La cabina de este Next Level Racing tiene un asiento muy cómodo, que puedes ajustar a tu gusto. Hay un deslizador en la parte inferior para moverlo hacia delante o hacia atrás, un pequeño cojín para el apoyo lumbar, y dos posiciones de conducción. De hecho, el F-GT, como su nombre indica, te permite pilotar coches de F1 y GT, lo que lo hace muy versátil. Pasar de una posición a otra es muy fácil, lo que te deja más tiempo para simular carreras que para manipular la cabina.

Pasemos ahora al precio. Un chasis como el F-GT no es barato, como probablemente puedas imaginar. Actualmente, el F-GT se puede conseguir por la suma principesca de 549 €, que no es escandalosamente caro si me preguntas. Conozco cockpits mucho más caros que no ofrecen ni la mitad de funcionalidad que el F-GT. En el mercado actual, es difícil superarlo en mi opinión, especialmente en este rango de precios. Puedes encontrar chasis más baratos, pero sólo están diseñados para una disciplina concreta (F1 o GT). Así que, en mi opinión, es una inversión excelente para los entusiastas del sim-racing. Y si no te convence del todo, puedes leer mi análisis completo del cockpit F-GT de Next Level Racing aquí.

Next Level Racing GTTrack

Prueba y análisis del cockpit Next Level Racing Gttrack

Ventajas :

  • Estructura sólida y duradera
  • Soporte para palanca de cambios y freno de mano
  • Excelente calidad de construcción

Desventajas:

  • El asiento no es muy cómodo después de un rato
  • Peso bastante elevado

He vuelto con Next Level Racing, pero esta vez con un chasis mucho mejor, el GTTrack. Es cierto que me gustan los productos de Next Level Racing, pero mi opinión no está sesgada en absoluto por ello.

Así pues, el GTTrack. Empezaré por su diseño. El GTTrack se parece un poco al F-GT que acabo de presentarte, pero para mí es más bonito. Lo sé, el diseño de cualquier producto es subjetivo, pero el GTTrack es bello igualmente.

Donde empieza la diferencia entre el GTTrack y el F-GT es en los materiales utilizados. El GTTrack utiliza acero y carbono, cortados con láser para darle mayor resistencia que su hermano pequeño. Todo el chasis está perforado, por lo que puedes adaptar la posición de los distintos componentes como desees, y eso es una gran ventaja para este habitáculo.

Siguiendo con el punto de las diferencias, el GTTrack tiene un soporte que puede alojar tanto una palanca de cambios como un freno, siempre que dispongas de los periféricos adecuados. Es cierto que esto limita un poco la elección, pero sigue siendo una ventaja respecto a la competencia. Y a diferencia del F-GT, el GTTrack no es un habitáculo híbrido con 2 posiciones de conducción diferentes. De hecho, este chasis está dirigido principalmente a los pilotos de simulación aficionados a las carreras GT, y es perfecto para ello.

En cuanto a la compatibilidad con los periféricos de sim-racing, el GTTrack admite todos los productos de marcas como Logitech, Thrustmaster, Fanatec y otras. Es más, esta cabina funcionará perfectamente con cualquier plataforma, ya sea PC o consola.

Pasemos ahora al asiento GTTrack. Para empezar, es muy bonito, y es una reproducción directa de un asiento de carreras de cubo. Queriendo llevar la inmersión y el realismo al máximo, Next Level Racing ha colocado en el asiento un arnés que se fija directamente a la estructura de la cabina. Es simplemente magnífico, especialmente con los cinturones rojos. En cuanto a la comodidad, el asiento se ajusta en varios planos, lo que debería adaptarse prácticamente a todos los pilotos de simulación. Sin embargo, tengo que admitir que no es muy cómodo, sobre todo cuando utilizas el GTTrack durante muchas horas. Al principio, no notarás nada, pero al cabo de un rato, te dolerán varias partes. En cierto modo, el GTTrack es como el asiento de un Supercoche: muy agradable y cómodo, pero sólo para distancias cortas.

Pasaré rápidamente sobre el peso del cacharro. Con 48 kg en la báscula, el GTTrack es bastante pesado. Pero tiene ruedas que se fijan a la parte inferior del chasis para facilitar su desplazamiento. Eso es práctico, pero introduce un poco de inestabilidad. Si quieres un consejo, el GTTrack es una cabina que se pone en un sitio y se queda ahí para siempre.

Permíteme terminar con el precio. Una cabina de gama alta como la GTTrack hay que pagarla, y bastante cara. Se vende por 899 euros, tanto en el sitio web del fabricante como en tiendas online. Es caro, claro, pero también es un producto de excelente calidad, robusto y muy bien acabado. Si eres aficionado a las carreras GT o puedes permitirte el GTTrack, te recomiendo encarecidamente este cockpit.

Playseat F1

Prueba y revisión de la versión Red Bull del cockpit Playseat Formula Pro

Ventajas :

  • Cabina especialmente diseñada para la F1
  • Excelente calidad de construcción
  • Materiales de primera calidad
  • Inmersión total

Desventajas:

  • Precios Premium
  • Puede utilizarse exclusivamente para F1

No es casualidad que Playseat domine más o menos el mercado de las cabinas de simulación de carreras, sobre todo cuando ves uno de sus chasis de gama alta, el F1. Hay que decir que este cockpit está entre los mejores disponibles actualmente en el mercado.

Empecemos por su diseño. Como su nombre indica, el Playseat F1 es un chasis dirigido exclusivamente a los pilotos de simulación que quieren correr con coches de F1. Su diseño es único, inspirado en gran medida en la posición de conducción de los monoplazas. La estructura del chasis se compone de 3 piezas, más el asiento, que se atornillan entre sí. El color básico del habitáculo es el rojo, excepto el asiento de cuero, que es negro. Sin embargo, hay ediciones limitadas con otros colores, como el negro total, por ejemplo.

En términos de compatibilidad, el Playseat F1 admite todos los periféricos de sim-racing, especialmente los de gama alta, como las bases Fanatec Direct Drive. De hecho, este cockpit se ha desarrollado teniendo esto en cuenta, y su estructura le confiere una estabilidad sin precedentes. Es sencillo: nada se mueve cuando realizas sesiones de sim-racing.

La posición de conducción es prácticamente en el suelo, con las piernas más altas que la pelvis, como en un coche de F1. La base/soporte del volante está entre las piernas, lo que puede resultar incómodo para algunos pilotos de simulación. Personalmente, me acostumbré tras unas cuantas sesiones de sim-racing, y este soporte es ajustable a medida que avanzas, igual que el de los pedales.

En cuanto a robustez, puedes manejar las bases DD más potentes y el Playseat F1 no se moverá ni un músculo. Es ultra sólido y ultra estable, lo utilices para lo que lo utilices. Como toda la estructura es de metal, podrás sentir las vibraciones del plato y la vaina en todo tu cuerpo, lo que es realmente magnífico.

Por último, el precio. El Playseat F1 es un chasis de F1 premium, y también lo es su precio. Con un precio de 999 euros para la versión roja, es un producto caro que encontrará adeptos entre los aficionados a la disciplina estrella del automovilismo. Una vez más, si este resumen te ha hecho la boca agua, puedes leer mi análisis completo del Playseat F1 aquí.

El Desafío Playseat

Pruebas y críticas de la cabina Playseat Challenge

Ventajas :

  • Fácil de guardar
  • Precio muy atractivo para principiantes
  • Compatible con prácticamente todos los volantes y pedales

Desventajas:

  • Chasis poco estable
  • Cockpit no recomendado para bases Direct Drive

Acabemos con un chasis de gama más bien baja que es perfecto para principiantes en sim-racing o entusiastas domingueros, el Desafío Playseat. Antes de seguir, ya sabrás que Playseat es un actor importante en la industria del sim-racing, y puede considerarse el mejor fabricante de chasis del mundo, al igual que Fanatec lo es para todos los periféricos.

Sin embargo, para dominar un mercado así, necesitas ofrecer varias gamas de productos, y por eso existe el Playseat Challenge . Esta bañera es un producto de iniciación, muy básico pero práctico y eficaz en lo que hace. La estructura es tubular, muy inspirada en las sillas plegables. De hecho, éste es el argumento de venta del Playseat Challenge, ya que es muy fácil de desplegar y plegar para guardarlo.

El Playseat Challenge es una bañera bastante ligera, con un peso de 8,5 kg, pero no por ello deja de ser sólida y puede soportar hasta 122 kg. En lo que a mí respecta, no está nada mal. En cuanto al respaldo, o asiento si lo prefieres, tiene un tejido como el de una silla plegable. La tela es Alcántara de muy buena calidad, sin refuerzo de espuma. Ya puedes ver que el Playseat Challenge no está diseñado para largas sesiones de simulación de carreras, pues seguro que sientes cierta incomodidad si lo usas el tiempo suficiente.

Ahora vayamos al grano: la compatibilidad con los periféricos de sim-racing. Así, el Playseat Challenge es compatible con prácticamente todos los productos de Fanatec, Thrustmaster y Logitech, lo que te permite disponer de una amplia gama de periféricos. Sin embargo, debes tener en cuenta que algunas pedaleras (las más básicas) no prevén el montaje en cabina, y en estos casos es probable que tropieces con algún hueso.

En cuanto a la estabilidad en el juego, bueno, no está mal, siempre que no le pidas demasiado al chasis. No olvides que el Playseat Challenge es un cockpit de nivel básico, que funcionará perfectamente con configuraciones que tengan bases accionadas por correas o engranajes. No pongas un CSL DD de 8Nm en este cockpit, ya que introducirás mucha inestabilidad.

Aunque el Playseat Challenge tiene algunos defectos, sobre todo la inestabilidad, el precio borra rápidamente todo eso. Este cockpit se puede encontrar por entre 210 y 230 euros según el distribuidor, lo que francamente no es nada caro. Si lo combinas con un Logitech G920/G29, obtendrás una configuración excelente por menos de 500 euros. Si esta reseña de muestra te ha hecho la boca agua, puedes leer mi análisis completo del Playseat Challenge aquí.

¿Cuál elegir?

  • Presupuesto. Es importante definir un presupuesto para una cabina que no quieras sobrepasar, y que también esté en correlación con tu configuración. No vas a comprar una cabina de 1.000 euros si tienes periféricos de nivel básico.
  • Disciplina. Hemos visto tanto cockpits generalistas como especializados. Así que, si quieres dedicarte exclusivamente a la F1, tienes que elegir un cockpit específico para ello.
  • Estabilidad. Algunos chasis no están diseñados para ser utilizados con bases DD. Así que si tienes una base de este tipo, tienes que buscar un chasis que la soporte, sobre todo para garantizar la estabilidad.
  • Compatibilidad. No todas las cabinas son compatibles con todos los periféricos de sim-racing disponibles en el mercado, por lo que debes buscar un producto que sea compatible con tu configuración.

Artículos similares

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *