Hay muchos grandes nombres en la industria del sim-racing, como Fanatec y Thrustmaster. Estas dos empresas llevan más de 20 años fabricando periféricos, y algunos las consideran líderes del mercado.
Con una amplia gama de periféricos de sim-racing, Fanatec y Thrustmaster son, como mínimo, muy similares en cuanto a productos y calidad. Una marca se centra principalmente en la gama alta del mercado, mientras que la otra intenta atraer a todos los bolsillos. Para los aficionados al sim-racing, la elección se hace rápidamente. En lo que a mí respecta, casi siempre elijo productos Fanatec, pero eso no significa que no aprecie los productos Thrustmaster. Al contrario, muchos de los volantes, pedales y paquetes de la marca ofrecen una excelente relación calidad-precio, algo que no siempre puede decirse de Fanatec, que se centra principalmente en productos premium.
Tener competencia en un mercado es bueno. Permite la innovación, las nuevas ideas y, sobre todo, la audacia. Pero para las personas que quieren iniciarse en el sim-racing, o para las que tienen un poco de experiencia, la competencia puede convertirse rápidamente en una pesadilla. Es cierto que muchos de los productos disponibles en un segmento tendrán un impacto negativo en un aficionado que no sepa prácticamente nada al respecto, lo que aumentará sus posibilidades de hacer una elección equivocada.
Para facilitarte las cosas y ayudarte a pasar aún más tiempo haciendo sim-racing, aquí tienes una comparación entre Fanatec y Thrustmaster, dos de los líderes en el campo del sim-racing.
Fanatec vs Thrustmaster: calidad de fabricación
Voy a empezar por Fanatec, una marca que me gusta mucho. Este fabricante alemán de periféricos de sim-racing lleva más de 20 años en el mercado, y hay que decir que tiene mucha experiencia en este campo. Al ofrecer una amplia gama de productos (volantes, pedales, palancas de cambio, frenos de mano, bases, etc.), Fanatec intenta atraer a todos los bolsillos, aunque no siempre sea así. Me explico. Para Fanatec, la calidad es lo primero, lo que significa que obtenemos periféricos fabricados con materiales como aluminio, Alcántara, cuero y fibra de carbono. Si sabes algo de industria y fabricación, sabrás que estos materiales son caros, lo que repercute en el precio del producto acabado.
En lo que respecta a Thrustmaster, el enfoque es un poco diferente. Aunque el fabricante tiene productos de gama alta que son competidores directos de Fanatec, es conocido por ofrecer periféricos básicos de bajo coste para llegar a una base de clientes más amplia. ¿Y qué obtenemos? El uso de materiales menos premium en gran parte de la gama. Es muy fácil encontrar un paquete de volante + pedalera Thrustmaster por menos de 200 euros, mientras que esto es imposible en Fanatec. Este enfoque ha funcionado para el fabricante estadounidense(Thrustmaster), y sigue haciéndolo, ya que la marca es uno de los 5 principales fabricantes de periféricos de sim-racing del mundo.
Fanatec vs Thrustmaster: diversidad
En pocas palabras, las dos marcas son completamente opuestas. Thrustmaster, de nuevo, tiene un enfoque más generalista, con periféricos para sim-racing, simuladores de vuelo, mandos, etc. Esta marca lo toca todo cuando se trata de periféricos para juegos.
Fanatec es una marca especializada en periféricos y configuraciones para sim-racing. En su amplísima gama de productos, encontrarás volantes, Quick Release, bases, bujes, pedales, cockpits, palancas de cambio y un sinfín de accesorios exclusivos para sim-racing.
Aunque ambos fabricantes ofrecen productos de varias gamas (básica, media y alta), Thrustmaster es más conocido por ofrecer periféricos asequibles. En Fanatec, las palabras clave son premium y calidad, con materiales nobles como cuero, Alcántara, aluminio, fibra de carbono, etc.
Normalmente, al menos por lo que he visto entre los aficionados al sim-racing, la gente que quiere montar una configuración excelente recurrirá a los productos ofrecidos por Fanatec. Esto no significa necesariamente que Thrustmaster ofrezca productos de mala calidad, al contrario. Ambos fabricantes son iguales en el extremo superior del mercado, y Fanatec se especializa en esa área.
Fanatec vs Thrustmaster: ¿cuál elegir?
Así que, en este punto, tenemos que distinguir entre dos grupos de corredores de simulación: los ocasionales y los empedernidos. Aunque ambos fabricantes ofrecen productos de excelente calidad, hay que decir que Fanatec siempre está uno o incluso dos escalones por encima de Thrustmaster.
Básicamente, en términos de tecnología de retroalimentación de fuerza, no se trata de la misma filosofía, ni siquiera de los mejores medios propuestos. Por ejemplo, las bases de gama media y alta de Fanatec utilizan la tecnología Direct Drive para obtener una excelente y potente respuesta de fuerza de hasta 20 nm. Y no es raro ver volantes Fanatec de gama básica con QR de plástico, para tener un precio de venta agresivo.
Thrustmaster ofrece engranajes accionados por correa. La sensación es correcta, pero nada más. Nunca obtendrás 20 nm de respuesta de fuerza con este tipo de tecnología, y ésa es una de las grandes diferencias entre las dos marcas.
Aunque ambos fabricantes ofrecen productos de buena calidad, Fanatec sigue destacando en el extremo superior del mercado. Thrustmaster es más bien un paquete, con base, volante y pedales, todo a un precio muy atractivo. Sin embargo, para conseguir precios inferiores a 200 euros, hay que hacer concesiones, sobre todo en cuanto a los materiales utilizados.
Fanatec tiene una filosofía diferente, con algunos volantes a un precio inferior a 200 euros. Al igual que su competidor, los periféricos baratos suelen utilizar plástico. Pero en toda la gama Fanatec, esto representa sólo una pequeña proporción de los periféricos, y eso es lo que hace tan fuerte al fabricante alemán.
Paso ahora al tema que estabas esperando: ¿qué marca elegir? Fanatec siempre ha sido una marca premium, aunque Thrustmaster ofrezca productos de gama alta como la Servo Base TS-XW. Esto es evidente no sólo en los volantes, sino también en los pedales.
Por ejemplo, una pedalera Thrustmaster no te costará un ojo de la cara, aunque esté bien diseñada. Sin embargo, y aquí es donde se amplía la diferencia, estará limitada en cuanto a funcionalidad. Casi todas las pedaleras Fanatec están equipados con motores de vibración para simular el efecto del ABS. Eso no lo encontrarás con Thrustmaster. Y lo mismo ocurre con la retroalimentación de fuerza: con el fabricante estadounidense, tienes algo, pero normalmente el par es inferior a 10 nm, que puede llegar a 20 nm en los modelos de gama alta de Fanatec, como el Podio F1. (Más información aquí)
En cuanto a la elección, éstas son mis recomendaciones:
- Presupuesto. Si buscas buenos periféricos para sim-racing sólo como aficionado, es decir, dedicándole unas horas a la semana, te recomendaría la gama Thrustmaster. Es amplia, de buena calidad y, sobre todo, asequible. Pero si eres un aficionado que dedica varias horas al día al sim-racing, sólo Fanatec te satisfará en cuanto a productos, calidad y, sobre todo, funcionalidad.
- Amplia gama de productos. Fanatec tiene un producto, o periférico, para casi todos los aficionados al sim-racing. Si existe, Fanatec lo fabrica. Puedes personalizarlo hasta los botones del volante. Y esa es una de las razones por las que soy fan de esta marca.
- Disponibilidad. En este sentido, Thrustmaster está por encima del resto, porque los productos de la marca están disponibles en tiendas y en línea en los principales minoristas, como Amazon. No es el caso de Fanatec, que sólo vende sus productos en su sitio web, y esto puede suponer un problema para algunas personas que quieren ver y probar primero un periférico antes de comprarlo, como ocurre con la ergonomía de un volante, por ejemplo.
- Compatibilidad. Los productos de Thrustmaster son compatibles con las distintas plataformas (PC y consolas), al igual que los de Fanatec. Pero creo que el fabricante estadounidense está un poco más presente en las consolas que el alemán. De nuevo, esto se debe a la visión más generalista de Thrustmaster, que pretende ser asequible para todos.
Conclusión
No se puede negar que Fanatec y Thrustmaster son dos marcas que ofrecen excelentes periféricos, tanto para PC como para consolas. Sin embargo, Fanatec se dirige principalmente a una clientela profesional, que busca sensaciones y productos de gama alta, mientras que Thrustmaster se orienta más al gran público, con productos adecuados para principiantes en cuanto a precio y calidad.
0 comentarios