El Fanatec Clubsport GT Cockpit en pocas palabras

Ventajas y desventajas
✅ Excelente calidad de construcción
✅ Precio competitivo
✅ Fuerte y robusto
✅ Disponible en dos colores
❌ Accesorios opcionales
En este momento, es el renacimiento de Fanatec con su gama de sim-racing. Esta operación comenzó hace varios meses con el lanzamiento de nuevas bases Direct Drive de gama media: el ClubSport DD y el DD+, que desarrollan 12 y 15 nm de par respectivamente. A esto siguió el lanzamiento de otros productos, como volantes, un freno de mano y 2 cabinas.
En cuanto a los chasis, Fanatec había empezado a posicionarse en el nivel de entrada para los principiantes que buscan un producto que no sea muy caro, pero que ofrezca buenas prestaciones. Y dado que la gama ClubSport es para conductores más experimentados, Fanatec se está centrando en este último, ya que es muy popular.
Dado que el fabricante pasó bajo el paraguas de Corsair hace unos meses, Fanatec amplía su catálogo con un nuevo chasis, el ClubSport GT Cockpit. En lo que sigue, vamos a probarlo como equipo y a ver qué ofrece en relación con la competencia, que es bastante dura en su segmento.
Características principales y técnicas del chasis
- Estructura tubular de acero de 50 mm de diámetro
- Posiciones de conducción típicas de GT, F1 y rally en función de los ajustes del cubo
- Tubos pasacables para una gestión invisible de los cables
- Compatible con todo el ecosistema Fanatec, así como con el de otras marcas
- Varios soportes disponibles para palanca de cambios, freno de mano, pantalla, PC, etc.
- Ajuste sin herramientas de la bañera, el plato y los soportes de la base
- El chasis se entrega completamente desmontado, pero es fácil de instalar
- Disponible en blanco y negro, al igual que la bañera de Fanatec.
Diseño del chasis

Empecemos por el diseño de este GT Cockpit. En pocas palabras: tiene muy buen aspecto con su estructura tubular. Disponible en dos colores, el GT Cockpit tiene una silueta elegante inspirada en los arcos en forma de jaula de los coches de carreras.
Puedes tenerlo en blanco y negro, o todo negro. En la primera opción, algunos elementos son de color negro, sobre todo la base y los soportes de la pedalera. La base lleva el logotipo de Fanatec y teclas de paso amarillas.
Otro elemento que debo mencionar son los tubos pasacables. Los tubos tienen 50 mm de diámetro, y Fanatec los utiliza para pasar los cables de los distintos equipos que se instalarán en el chasis. El resultado es una construcción limpia, con poco cableado visible.
Y los que tengan buen ojo y buena memoria descubrirán que el GT Cockpit de Fanatec tiene un parecido asombroso con el Cockpit Corsair. Pues sí; son idénticos. Corsair había desarrollado este chasis antes de la adquisición de Fanatec, y el GT Cockpit llegó posteriormente al catálogo de la marca alemana.
Montaje a medida
Como era de esperar en un producto como éste, puedes montar tú mismo el GT Cockpit, ya que viene desmontado. A diferencia de las soluciones de Simlab, en las que tienes que seleccionar la cubierta para recibir las bases DD, Fanatec utiliza un estándar con montaje inferior o lateral.
Montar el GT Cockpit es fácil en términos absolutos, en gran parte gracias a que las instrucciones están detalladas y muy bien explicadas en la guía de montaje. Que conste que la guía está en formato digital, así que necesitarás un smartphone o un PC para montar el GT Cockpit.
Fanatec también ofrece accesorios opcionales, como soportes para el teclado, la palanca de cambios, el freno de mano, etc., que se adaptan perfectamente al chasis.
Fabricación y acabado de la cabina
El ClubSport GT Cockpit utiliza acero para toda su estructura, lo que le confiere una gran rigidez. Los tubos tienen 50 mm de diámetro y se utilizan en toda la estructura, con refuerzos de chapa de acero.
La calidad de construcción es excelente, y debo decir que no se puede esperar menos de Fanatec. Todas las piezas que componen este chasis encajan perfectamente una vez montada la cabina. Y realmente no tengo nada que decir del acabado, que también es excelente. Todos los tubos, o más bien sus bordes, están cortados sin aristas vivas, lo que resulta muy práctico a la hora de montar para evitar lesiones. Una vez más, esto es Fanatec, y la calidad siempre está ahí.
Ajuste del chasis
Este chasis está diseñado principalmente para GT con su posición de conducción. Pero Fanatec, gracias a sus asientos deslizantes, nos permite utilizar este habitáculo para otras disciplinas del automovilismo, como los rallyes o la F1.
Las placas del chasis y las cubiertas son ajustables sin herramientas, y también puedes cambiar su inclinación y espaciado. Fanatec ha integrado un soporte de monitor tipo Vesa que puede alojar pantallas de 32 a 49 pulgadas en ultraancho, lo que es francamente muy grande, pero práctico si no quieres tener una configuración de 3 pantallas.
También puedes ajustar la distancia entre la pantalla y tú, gracias al soporte deslizante integrado. En conjunto, el GT Cockpit es un chasis muy ajustable que se adapta fácilmente a todos los pilotos.
Sensaciones durante el juego
Como ya he mencionado, es muy fácil equipar el GT Cockpit con periféricos de sim-racing. Ya sea la base, los pedales, el cubo o incluso la pantalla y el PC/consola, todo es fácil de colocar, y desde luego no falta espacio.
Una vez que tengas tus periféricos y hayas encontrado la posición de conducción adecuada, es hora de enfrentarse a los distintos circuitos de Assetto Corsa. En primer lugar, me gustaría señalar que los periféricos de sim-racing están sólidamente montados en el chasis, incluso con un sistema sin herramientas. La base, los pedales o incluso el cubo, nada se moverá durante la carrera, sea cual sea tu estilo de conducción o agresividad.
El GT Cockpit demostró ser muy estable durante la carrera, y también muy cómodo. Debo decir que noté un punto interesante, y son las vibraciones que recorren la estructura si tienes un plato con retroalimentación háptica. Era agradable, y no creo que sea el resultado de un mal diseño, porque Fanatec tiene buen ojo.
Otro punto es la posición de conducción. El asiento está muy bajo en el GT Cockpit, casi en el suelo. La configuración del asiento de cubo de F1 no es ultrainmersiva, por supuesto, pero cumple su función para un conductor que quiera domar los pelos de un monoplaza. Para mí, sirve de mucho. El GT Cockpit es un chasis soberbio que insufla nueva vida a un segmento muy competitivo.

Compatibilidad con chasis
Naturalmente, este chasis es compatible con todos los productos y equipamientos de sim-racing de Fanatec. Además, la marca alemana señala que el GT Cockpit se adapta a la mayoría de los equipamientos de terceros, es decir, de otras marcas, ya sea para bases, pedales o asientos de cubo. Sólo tienes que asegurarte de que tienes las guías adecuadas para el asiento.
El GT Cockpit también incorpora un soporte para monitor Vesa que puede alojar pantallas de hasta 49 pulgadas ultraanchas. Es realmente muy bueno, y viene de serie con el chasis, algo que no encuentras necesariamente en la competencia.
Relación calidad-precio
El GT Cockpit tiene un precio de 915 €, y estará disponible a partir del 30 de enero. Ten en cuenta que el asiento de cubo Fanatec (GT Cockpit Seat) también está a la venta en el sitio web de la marca por 340 €, con la misma disponibilidad. En mi opinión, la relación calidad-precio de este cockpit es buena, y se ajusta perfectamente a lo que ofrece la competencia de Simlab, Next Level Racing y Playseat.
Mi veredicto sobre el Gt Cockpit de Fanatec
Si buscas un chasis de muy buen aspecto, magníficamente acabado y extremadamente sólido, a un precio competitivo, el GT Cockpit es el candidato perfecto. O al menos podrías situarlo en el top 5 de todos los productos posibles.
Fanatec va camino de recuperar su título de simulación de carreras para el mercado de consumo, y el GT Cockpit desempeña un papel importante en esa misión. Es un chasis que recomiendo encarecidamente, sobre todo si tu ecosistema es Fanatec.
0 comentarios