El Fanatec BMW M4 GT3 en pocas palabras

Ventajas y desventajas
✅ Estructura de fibra de carbono forjada
✅ Volante BMW, desarrollado para el M4 GT3
✅ Excelente ergonomía
✅ QR2 Pro
❌ Precio bastante elevado para un volante
❌ No compatible con Xbox
ㅤ
Hay muchas marcas en el mercado del sim-racing, con líderes como Fanatec, Logitech, Thrustmaster, Simucube y la lista continúa. Como en prácticamente cualquier mercado, el sim-racing se divide en varias categorías, como nivel básico, gama media, gama alta y gama muy alta.
Cada marca tiene productos diseñados para generar ventas en uno o varios segmentos. El ejemplo más sencillo es la marca Thrustmaster, que se dirige principalmente al segmento básico y medio, con algunas entradas en el extremo superior de la gama.
Fanatec es un ejemplo de marca que lo toca todo: tenemos el catálogo CSL para el nivel básico, ClubSport para la gama media y Podium para la gama alta. Cada catálogo tiene sus propios productos, como volantes, bases, pedaleras y muchos otros periféricos de sim-racing.
Hablando de volantes, tenemos uno que es realmente único. Parte de la gama Podium, el BMW M4 GT3 es un volante desarrollado con la división M de la marca bávara para servir de volante a sus M4 inscritos en competición GT3 y, de paso, para hacer algo de sim-racing para quienes puedan permitírselo. A continuación te presentaré este volante y te diré lo que pienso de él.
Características principales y técnicas del volante
- Volante compatible con Playstation y PC
- 12 botones retroiluminados, 2 interruptores giratorios, 2 botones en la parte posterior del volante y 3 codificadores
- 2 palas magnéticas de fibra de carbono con configuración Push-Pull, y 2 palas analógicas
- Estructura completa de fibra de carbono forjada
- Pantalla OLED de una pulgada
- 308 mm de diámetro con forma rectangular
- QR2 Pro en la parte trasera
- Peso aprox. 1,5 kg
Diseño del BMW M4 GT3
Empecemos por el diseño del M4 GT3. El volante tiene una forma bastante singular, más o menos rectangular. El diámetro del volante es de 308 mm, pero no es redondo.
La placa frontal muestra con orgullo su fibra de carbono forjada, el mismo material utilizado para toda la estructura del volante, por cierto. Esto no sólo le confiere una excelente rigidez, sino que también contribuye en gran medida al diseño del volante. Creo que el M4 GT3 es simplemente precioso, especialmente con los colores de los mandos, que le dan un aspecto muy racing.

Montaje a medida
Este volante se suministra actualmente con el QR2 Pro (versión dorada), por lo que se puede instalar en todas las bases Fanatec con el QR2 Base Side. La instalación es sencilla: tira del anillo de color dorado, alinea el volante, prestando atención a las clavijas de contacto, inserta el volante en el QR de la base y suelta el anillo cuando todo esté en su sitio.
Sin embargo, los primeros modelos de este volante se entregaron con el QR1 Gold, y Fanatec cambió al QR2 en cuanto salió a la venta. El montaje es el mismo tanto si tienes el QR1 como el 2, así que no hay ningún problema.
Fabricación y acabado
El M4 GT3 utiliza fibra de carbono forjada para toda su estructura; desde la parte delantera hasta la trasera, todo es fibra de carbono forjada con detalles en negro y gris. En cuanto a la fabricación del M4 GT3, esta vez hay un cambio respecto al volante que se utiliza en los coches de carreras de BMW.
En otros volantes de Fanatec, la placa frontal está unida a una placa trasera, que aloja el QR. En el M4 GT3 no hay placa trasera, porque el volante es… digamos monocasco, aunque sé que no es el término correcto. En cuanto al QR2 Pro, se fija directamente a la parte trasera del volante.
En cuanto a la fabricación, es una joya, eso es lo que es. Todo está perfecto, alineado al milímetro. No hay huecos, vacíos, piezas mal ensambladas ni ningún otro defecto de fabricación. Es simplemente perfecto, y lo mismo ocurre con el acabado del M4 GT3. Tienes que creer que este volante se ha fabricado según los altos estándares de Fanatec, y de BMW.
Manejo del volante
El diámetro del volante es de 30,8 cm, con una forma bastante rectangular. En la parte frontal, hay 12 botones, todos ellos situados muy cerca de tus dos pulgares. Encima de las empuñaduras, hay 2 interruptores giratorios, también accesibles a través de los pulgares. Y en la placa frontal, hay 3 codificadores.
En la parte trasera, hay 2 levas magnéticas en configuración Push-Pull y 2 levas analógicas para todo, desde el control de lanzamiento hasta el control del embrague. Además, hay otros dos pequeños botones a la altura del dedo índice, que yo diría que están un poco altos. Pero no pasa nada.
La ergonomía general de este volante es excelente, ¡y menos mal! No olvides que el BMW M4 GT3 es un volante desarrollado para coches de carreras por BMW y Fanatec. Así que tenía que ser fácil de agarrar, intuitivo y, sobre todo, accesible para el conductor.
Sensaciones durante el juego
Antes de iniciar una prueba de conducción, debes tener una base Fanatec Podium. El volante del M4 GT3 no debe utilizarse con una base ClubSport, ni mucho menos CSL en mi opinión. Es un producto de gama muy alta, y por tanto debe ir emparejado con una base potente. Una vez dicho esto, es hora de hablar del tacto del coche.
Hice mis pruebas en un podio DD2 con mis propios ajustes, los que utilizo para AC y ACC. En GT3, este volante es pura felicidad, supera a todos los que he probado de Fanatec, incluso a los Porsches. Bueno, quizá no los de resistencia, pero el resto sí. El volante es ultrarrígido en las manos, e incluso en el eje de transmisión, que no se mueve en absoluto gracias al QR2 Pro. No existe la zona muerta con este volante, y en cuanto lo giras un grado, el coche de la pantalla que tienes delante cambia inmediatamente de trayectoria.
El material utilizado en los puños del M4 GT3 es perfecto para largas sesiones de sim-racing. Es más, realmente no necesitas llevar guantes para evitar que te suden las manos, ya que es bastante transpirable. Claro que puedes llevar guantes para una mayor inmersión, pero no es necesario para disfrutar de la conducción.
En cuanto a las levas traseras, las magnéticas hacen un clic magnífico en plena carrera, y son Push-Pull, lo que significa que puedes cambiar o reducir de marcha con una sola mano (o paleta), si tienes la otra mano en los codificadores, por ejemplo. Este volante es perfecto para sim-racing de alto nivel.

Compatibilidad M4 GT3
Según Fanatec, el BMW M4 GT3 es compatible con todo el ecosistema de la marca, incluidas las bases CSL, ClubSport y Podium. En cuanto a plataformas, tienes PC y Playstation de forma nativa. Sin embargo, podrás utilizarlo en Xbox, siempre que tengas una base compatible con la consola de Microsoft. Sin embargo, la experiencia puede no ser óptima en Xbox debido al firmware de la consola.
Relación calidad-precio
Así pues, vayamos al punto doloroso de esta prueba: el precio del M4 GT3. El volante cuesta 1.500 euros en el sitio web de Fanatec, y en mi opinión es un precio bastante elevado. Sin embargo, está más que justificado por la fibra de carbono forjada, los controles ultraintuitivos, el excelente acabado y, sobre todo, el hecho de que se utiliza en BMW M4 inscritos en GT3. Sólo eso basta para justificar el precio de 1.500 euros.
Mi veredicto sobre el volante del BMW M4 GT3 de Fanatec
Lo que pienso del M4 GT3. Pues que es un volante soberbio, perfecto para los aficionados incondicionales al sim-racing y al GT3. El acabado es ejemplar, digno del alto nivel de Fanatec y BMW. Los materiales son ultrapremium, sobre todo la fibra de carbono forjada, y el volante es típico de carreras.
Si te lo puedes permitir, junto con un Podium DD1 o DD2, por supuesto, entonces éste es un volante que realmente recomiendo a los aficionados al sim-racing de GT3. Es más, tiene mucha clase tener un volante que se monta en coches de carreras M4 en la vida real. Es casi la mayor flexión que puedes hacer delante de tus amigos, aparte de tener un M4 GT3, por supuesto.
0 comentarios