Seleccionar página
Mon avis honnête sur le Drivehub de Collectiveminds pour le Sim Racing

Drivehub: Mi sincera opinión sobre este Adaptador para Volante

Sim Racing Nerd

Como experto en sim racing, pruebo los mejores volantes, cockpits y juegos para ayudarte a tomar la decisión correcta.

16/07/2025

DriveHub en pocas palabras

Sim Racing Nerd

Pruebas y críticas del adaptador de volante Sim Racing
Diseño
Juego
Relación calidad-precio

Ventajas y desventajas

✅ Muy buena relación calidad-precio
✅ Compatible con varias marcas y fácil de usar
❌ No es compatible con las últimas consolas

4.8

Desde sus inicios, el mundo del sim-racing se ha dedicado principalmente a la plataforma PC, con muchos periféricos y productos que funcionan perfectamente en los sistemas de Microsoft. Aunque Mac y Linux son sistemas operativos que empiezan a ganar terreno en el segmento de los PC, es mucho más fácil desarrollar un producto para un PC con Windows que para un Mac.

Volviendo al sim-racing, se aplica la misma filosofía: es más fácil desarrollar un periférico compatible con Windows en el PC que con las consolas de Sony y Microsoft. En realidad, este favoritismo por el PC no es fruto de la casualidad ni de jugosos contratos entre los fabricantes de periféricos de sim-racing y el gigante informático de Redmond, sino más bien exigencias de compatibilidad con las consolas.

Verás, para lanzar un producto compatible con Xbox o Playstationlas empresas periféricas, en este caso de sim-racing, tienen que trabajar con Sony y Microsoft, y sobre todo recibir chips que permitan la compatibilidad. Como resultado, muchos fabricantes de sim-racing, como Simucube, SimagicHeusinkveld, etc., prefieren lanzar productos que sólo sean compatibles con PC para evitar todo este lío.

Sin embargo, tenemos un producto que hace de intérprete entre los periféricos de sim-racing que sólo son compatibles en PC y los hace funcionales en consolas. Se llama DriveHub, y lo veremos con más detalle a continuación.

¿Qué es DriveHub?

El DriveHub es una pequeña caja desarrollada por una empresa llamada Collective Minds. La función del DriveHub es conectar periféricos de sim-racing compatibles con PC/consola, como bases, volantes, pedales, palancas de cambio, etc., a consolas y PC.

DriveHub actúa como interfaz entre la plataforma por defecto del periférico y aquella en la que quieres jugar, en este caso consola o PC. Lo bueno de DriveHub es que no sólo te permite interconectar un periférico de PC con una consola, sino que también te permite interconectar productos entre las propias consolas. Te pondré un ejemplo para que lo entiendas. Tomemos el CSL GT DD Pro de Fanatec , que es compatible con PC y Playstation. Con DriveHub, podrás utilizar esta misma base en una Xbox, aunque no sea compatible con la consola por defecto de Microsoft.

En pocas palabras: piensa en DriveHub como un intérprete que permite a tus periféricos hacerse entender por la plataforma que estás utilizando.

En cuanto al diseño, este producto es una pequeña caja con LEDs en la parte superior, botones para la configuración, tomas USB en la parte trasera para enchufar periféricos de sim-racing y conectar el DriveHub a tu equipo mediante un cable USB Micro-B. Por supuesto, la magia está dentro del DriveHub, y vamos a verlo con más detalle.

Pruebas y críticas de DriveHub para Sim Racing

¿Cómo funciona DriveHub?

La magia del DriveHub consiste en un chip o controlador que te permite interconectar los periféricos que tengas con la plataforma a la que está conectado el producto. Para habilitar esta interfaz, DriveHub utiliza una lista bastante exhaustiva de periféricos de sim-racing disponibles en el mercado, y en cuanto conectes tu configuración (base, volante, pedales, etc.), la caja buscará tus periféricos en su lista, detectará la plataforma que estás utilizando (Xbox One, PS4 y PC) y configurará los controles para que puedan funcionar.

La interfaz se configura automáticamente, y se utiliza para asignar los comandos (acelerador, freno, dirección, etc.) que enviarás al DriveHub. También hay botones que te permiten configurar los mandos si lo deseas, pero en la mayoría de los casos esta operación no es necesaria. Esta caja está tan bien diseñada que se encarga prácticamente de todo ella sola.

Compatibilidad de DriveHub con plataformas y periféricos

Pasemos a la compatibilidad de DriveHub con plataformas, periféricos de sim-racing y títulos.

  • Títulos de sim-racing. DriveHub es compatible con prácticamente todos los títulos actuales de sim-racing, desde Need For Speed a Gran Turismo o Forza Horizon. Es una larga lista de compatibilidad de títulos, pero no tendrás los últimos lanzamientos. Lo que nos lleva al siguiente punto.
  • Plataformas. DriveHub es compatible con PS3, PS4, Xbox One y PC. Bueno, para ser sinceros, está limitado a Last Gen sólo en consolas, lo que es un poco engorroso, sobre todo si quieres jugar a los últimos títulos de sim-racing. Sin embargo, para PC, podrás explotar todo el potencial de DriveHub sin el menor problema.
  • Periféricos de sim-racing. DriveHub es compatible con una amplia selección de periféricos de Logitech, ThrustmasterFanatec y muchos otros. Preferiblemente, es mejor utilizar el DriveHub con periféricos de sim-racing antiguos para evitar problemas de compatibilidad, especialmente con los últimos lanzamientos de reproductores de sim-racing como el ClubSport DD+ de Fanatec.

Relación calidad-precio de DriveHub

El DriveHub tiene un precio de unos 130 €, lo que le da una muy buena relación calidad-precio en lo que a mí respecta. La carcasa está muy bien hecha, ensamblada a la perfección, sin defectos evidentes. La configuración y la interconexión entre los periféricos de sim-racing y la plataforma en la que estás es automática en prácticamente todos los casos. No hay desfase entre las entradas de tu configuración y la transmisión de información a la consola o al PC.

Este producto es simplemente excelente, especialmente para los pilotos que tienen una configuración como Fanatec Porsche 911 Turbo S o ClubSport Base de Rueda V2.5 y no tienen dinero para actualizar su configuración, o no quieren hacerlo. Hay que decir que no todos los sim-racers están al día de los últimos periféricos de sim-racing, y muchos prefieren quedarse con sus equipos, que funcionan muy bien. Así que un producto como éste, el DriveHub, es justo lo que necesitan para seguir disfrutando del sim-racing sin arruinarse. No olvides que un paquete Fanatec CSL se puede conseguir hoy en día por al menos 400 euros. Así que…

Pruebas y críticas del adaptador de volante Sim Racing

¿Qué producto se adapta mejor a qué tipo de sim-racer?

No voy a andarme con rodeos: DriveHub es perfecto para corredores que tienen una configuración bastante antigua (como de hace 10 años) y no quieren actualizarla por diversas razones. Puede ser por motivos económicos, o simplemente no le ven sentido a tener los últimos productos de Fanatec o Simagic, por ejemplo.

Así que desembolsar unos 130 € por un hub que hará funcionar tu configuración de sim-racing en diferentes plataformas como Xbox One, PS4, PS3 o PC no es una inversión o compra tan mala. Además, no tendrás que hacer prácticamente ninguna configuración para que el DriveHub ejecute tus periféricos de sim-racing.

Además, tenemos el caso en el que un corredor tiene dos consolas diferentes, como una Xbox One y una PS4 por ejemplo, y los periféricos de sim-racing que tenemos disponibles en el mercado hoy en día no permiten esa compatibilidad, especialmente a nivel básico. Así que si te gustan títulos como Forza Motorsport y Gran Turismo, DriveHub te permitirá disfrutar de ambos juegos con la misma configuración de sim-racing.

Mi veredicto sobre DriveHub

Así pues, mi veredicto sobre DriveHub. En términos generales, se trata de un producto muy bueno que funciona magníficamente bien, sin apenas intervención por tu parte. El precio de 130 € es asequible, sobre todo si no te apetece actualizar tu configuración actual, y esta cajita te permitirá disfrutar de tus periféricos de sim-racing durante mucho tiempo.

En lo que a mí respecta, sigue siendo una buena inversión para quienes tengan un equipo de sim-racing de la vieja generación, como el Fanatec ClubSport Wheel Base V2.5, por ejemplo, y que utilicen 2 consolas diferentes (Xbox y Playstation). En lugar de tener 2 configuraciones, una para cada plataforma, gastar una pequeña cantidad de dinero en un concentrador que actúe como intérprete es una buena inversión.

Sin embargo, el panorama no es perfecto, y DriveHub tiene algunas deficiencias, como la compatibilidad con las consolas de Última Generación. No podrás utilizarlo en una PS5 o Xbox Serie X, por ejemplo. Es una pena, sobre todo porque sabemos que los buenos simuladores de carreras están diseñados para durar mucho tiempo. Pero bueno, no se puede tener todo en la vida.

Artículos similares

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *