Seleccionar página
Tout savoir sur le harnais en sim racing pour plus d'immersion

Arnés Sim-Racing: ¿Cuál elegir para una mayor inmersión?

Sim Racing Nerd

Como experto en sim racing, pruebo los mejores volantes, cockpits y juegos para ayudarte a tomar la decisión correcta.

16/07/2025

Cada corredor virtual tiene su propia lista de comprobación para una inmersión óptima en las carreras. Hay jugadores que sólo quieren divertirse en títulos arcade como Need For Speed o Forza Horizon, y su configuración de simulación de carreras suele ser básica con productos de Logitech o Thrustmaster. Por supuesto, no está fuera de lugar que los corredores inviertan más en su equipo, por ejemplo con una base Direct Drive básica que les permita divertirse mientras compiten, además de abrirles las puertas al sim-racing a un nivel superior.

Y también tenemos corredores que están ahí por la inmersión que proporcionan títulos como Assetto Corsa, rFactor o iRacing, y su configuración lo refleja a lo grande. Hablamos de vainas Direct Drive que desarrollan más de 15 nm de par motor, pedales LC, cabinas, palancas de cambio, pantallas curvas, etc. Estas configuraciones cuestan un ojo de la cara, pero a cambio ofrecen una inmersión sin igual en el sim-racing, que es el objetivo último de esta disciplina.

En 2025, el mercado virtual de las carreras está poblado de marcas que operan en distintos segmentos, con productos que van desde lo generalista a lo específico. Por ejemplo, los guantes de carreras; algunos corredores dicen que no tiene sentido tenerlos, mientras que otros los consideran esenciales, sobre todo en las carreras de resistencia, donde es rápido sudar por las manos. En la misma línea, algunos corredores instalan arneses en su cabina para añadir una capa extra de inmersión. ¿Es esto realmente esencial? Pues eso es lo que vamos a averiguar.

¿Qué es un arnés?

Mi opinión sobre el arnés de carreras sim

Un arnés es un dispositivo de seguridad que se instala en un coche para proteger al conductor en caso de impacto o movimiento del cuerpo, sujetándolo al asiento. Básicamente, es una versión mejorada y más segura del cinturón de seguridad que se ha instalado en todos los coches que circulan por las carreteras desde los años 70 y 80 (alerta de spoiler: los vehículos no se construyeron con seguridad para la cabeza). El arnés es un elemento de seguridad clave en las carreras automovilísticas, y las homologaciones de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) cambian cada 2-3 años.

El arnés se fija directamente al chasis del coche, o a la jaula antivuelco si el coche está equipado con una, para garantizar la máxima seguridad y, sobre todo, un ajuste perfecto. Hay distintos tipos de arnés en el mercado, y en los coches, por supuesto, que veremos a continuación.

Tipos de arnés

Tanto si tu coche lleva arnés de serie como si no (algunos Porsches lo llevan, por ejemplo), existen principalmente 4 tipos de este equipo de seguridad: arneses de 3 puntos, de 4 puntos, de 5 puntos y de 6 puntos. Los puntos son el número de correas que se fijan al chasis y te sujetan, como un cinturón de seguridad.

El arnés de 3 puntos utiliza 3 correas: 2 en los hombros y una en la pelvis para garantizar un buen compromiso entre la permanencia en el asiento al tomar curvas, frenar y en caso de impacto, y la facilidad de abrochado. Es ideal para un coche que conduces todos los días para ir al trabajo, y que utilizas para días de circuito el fin de semana.

En otros arneses, cuantos más puntos aumentes, más correas tendrás. Así, para el arnés de 6 puntos, tienes 2 en los hombros, 2 en la pelvis y 2 en las piernas. Este tipo de arnés se utiliza en los coches de carreras con homologación de la FIA. Es el mejor para la seguridad, porque no te moverás del asiento en absoluto durante los cambios de carril, las frenadas y el resto de la carrera. Sin embargo, es caro de instalar en tu vehículo, y las homologaciones se revisan con bastante frecuencia (generalmente cada 2 ó 3 años), lo que significa que tienes que cambiar de arnés si quieres seguir compitiendo en la pista.

¿Es imprescindible un arnés para sim-racing?

Mi opinión sobre el arnés de seguridad para sim racing

Pues bien, responder a esa pregunta no es tan sencillo como parece, y por una sola razón: la subjetividad. Puedes considerar que necesitas el equipamiento adecuado para tu equipo de sim-racing, mientras que otro piloto puede no tener la misma opinión. Es como la historia de los salpicaderos, los guantes y las zapatillas de correr; sigue siendo un debate abierto en el que cada opinión es la mejor dependiendo de la persona.

Pero volvamos a los arneses. ¿Deberías tenerlo en tu equipo de sim-racing? Personalmente, soy partidario de una experiencia lo más envolvente posible. Así que si un arnés puede hacerme sentir aún más como si estuviera en la cabina de un coche de carreras, entonces estoy totalmente a favor. Sin embargo, no hay por qué penalizarse económicamente por el placer de colocar un arnés de 6 puntos en un chasis que no se mueve en absoluto.

Mi visión es bastante simple: si un equipamiento me proporciona una mejor inmersión en sim-racing y no cuesta mucho, entonces lo acepto. No estoy hablando de equipamiento funcional, como una base DD, un plato o una palanca de cambios. En mi opinión, estos productos son esenciales para un equipo de simracing, porque marcan la diferencia en la pista.

En cuanto al arnés, puedes encontrar un arnés de 3 puntos por unos 50 euros en varias marcas del mercado. No es muy caro en términos absolutos, y es más que suficiente para que el sim-racing te proporcione ese extra de inmersión. Obviamente, si puedes permitirte un arnés FIA de 6 puntos, date un capricho.

Artículos similares

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *