Hay muchas marcas de periféricos de sim-racing en el mercado, aunque la disciplina sigue estando dominada por unas pocas. En general, el mercado del sim-racing se divide en tres partes: tenemos a los actores que operan en el segmento básico de bajo coste. Entre ellos se encuentran marcas como Logitech, Thrustmastery Cammus. El principal objetivo de estas marcas es ofrecer soluciones asequibles que no sean en absoluto caras, pero que ofrezcan cierto grado de inmersión.
Un escalón por encima, tenemos a los jugadores del segmento de gama media/alta. Aquí hablamos de Simagic, Moza Racing y Fanatecademás de otros nombres, por supuesto. En este segmento, se hace hincapié en la innovación, la relación calidad-precio y las sensaciones. Prácticamente todos los pilotos experimentados compiten aquí, ya que sigue siendo el más atractivo de todos.
Y, por último, tenemos el mercado premium, con marcas especializadas en el diseño y la fabricación de equipos de simulación de carreras derivados directamente del automovilismo. Entre ellas están Simucube es uno de los principales actores del sector premium de sim-racing. Sus productos no sólo son ultrarrealistas en cuanto al tacto, sino que a menudo los utilizan los equipos de carreras para sus entrenamientos.
En este artículo trataremos un tema bastante peliagudo: elegir entre 2 fabricantes de periféricos de sim-racing. ¿Cuál de Fanatec o Moza Racing se adapta mejor a tus necesidades? Eso es lo que vamos a averiguar.
Elegir entre Moza y Fanatec
En la mayoría de los casos, especialmente si eres aficionado o nuevo en el sim-racing, elegir entre dos marcas del mismo segmento es bastante difícil. Hay una serie de puntos a tener en cuenta, como el ecosistema, la disponibilidad del producto, las sensaciones en el juego, la compatibilidad con las plataformas, etc. En mi opinión, tu elección debería estar dictada por los puntos: la marca con más puntos gana. Es sencillo, pero muy eficaz.
El ecosistema de la marca

Aquí hablamos del ecosistema y de la relación entre todos los productos de una misma marca. En este punto, Fanatec gana la partida, porque su ecosistema es más o menos totalmente compatible. Esto significa que todos los productos Fanatec funcionarán juntos, sea cual sea su gama. Podrías perfectamente tener un volante Podium (el más caro), con una base ClubSport (la gama media) y una pedalera CSL (la gama básica). Estos tres productos no tendrán ningún problema para comunicarse y funcionar entre sí.
Esto no puede decirse necesariamente de Moza Racing. Es cierto que los últimos productos de la marca son todos compatibles entre sí, pero existen varias limitaciones en cuanto al ecosistema. Por ejemplo, no podrás utilizar el volante de F1 de la marca, el FSRcon un volante de gama media R12. Y la razón es la siguiente: Moza ha cambiado su hardware de liberación rápida, pero no lo ha adaptado a determinadas bases y/o volantes.
Disponibilidad de periféricos
Fanatec está disponible en todo el mundo, cubriendo prácticamente todos los mercados. Puedes hacer tu pedido directamente en el sitio web de la marca y recibir los periféricos en tu casa. Esto es excelente, porque no tienes que pasar por intermediarios. Sin embargo, parte del catálogo de la marca alemana suele estar agotado, sobre todo la base Podium DD1.
En cambio, en Moza, la historia es ligeramente distinta. Los productos suelen estar disponibles, pero tienes que acudir a distribuidores autorizados que pueden no estar presentes en tu país o región del mundo.
Rendimiento y tacto
En este aspecto, las dos marcas son prácticamente idénticas en cuanto a rendimiento y sensaciones en el juego. Todas las bases Fanatec o Moza son muy buenas para el sim-racing, además de ir acompañadas de un software muy completo, que te permite impulsar la parametrización de los periféricos. En otras palabras, no tendrás ningún problema con ninguna de las dos marcas en este sentido.
El catálogo de periféricos de sim-racing
En cuanto al catálogo de productos, Fanatec se lleva la palma por un amplio margen. El fabricante alemán ofrece más de cuarenta volantes diferentes, 6 bases Direct Drive, 5 pedales, 1 palanca de cambios y 1 freno de mano, además de toda una serie de accesorios de sim-racing como bujes, paletas, botones, pegatinas, etc. Es un catálogo muy extenso, que hace hincapié en la personalización de los periféricos. Con Fanatec, puedes mezclar y combinar todas las gamas de productos y tu configuración funcionará sin problemas.
Para Moza, la historia es muy diferente. Es cierto que la marca china tiene un catálogo completo de periféricos de sim-racing, pero la oferta es muy limitada en comparación con Fanatec, especialmente en volantes y otros accesorios de sim-racing. En volantes, Moza sólo ofrece 7 entradas. Para las paletas, no hay ninguna, y lo mismo ocurre con los bujes. Pero, por otro lado, esto es comprensible, porque no hay que olvidar que Moza es una marca que se lanzó en septiembre de 2021, y Fanatec lleva más de 20 años en el sector.
Calidad de fabricación
En los modelos de gama media y alta de Fanatec y Moza, tenemos una excelente calidad de fabricación, así como el uso de materiales de primera calidad. En los volantes, por ejemplo, siempre encontrarás marcos de aluminio y cuero o alcántara en los bordes. Además, algunos volantes están hechos de auténtica fibra de carbono, y también tenemos ediciones especiales con licencia oficial, como volantes Porsche, BMW, McLaren o Sparco.
En la gama básica de ambas marcas, el metal es el material principal para las vainas y los platos, e incluso el aluminio, pero no para todos los volantes. Estos últimos utilizarán principalmente composite (plástico reforzado) para su estructura. Y en cuanto a los acabados, no esperes demasiado cuero o alcántara, sólo goma. No es tan premium como parece, por supuesto, pero también es perfectamente normal ver esto en un volante que cuesta menos de 100 euros.
Compatibilidad de plataformas

En este punto, Fanatec gana ampliamente a Moza. Con la marca alemana, encontrarás una base para las 3 plataformas de juego disponibles en el mercado, a saber, PC, Xbox y Playstation. Tendrás PC/Xbox, PC/PS o, en algunos casos, las tres.
Además, todos los volantes Fanatec son compatibles de la misma manera. Es más, con el fabricante alemán, debes prestar especial atención a sus volantes y a su compatibilidad con la plataforma que elijas, porque teóricamente, todas las bases funcionarán en PC, Xbox y Playstation.
En lo que respecta a Moza, es más o menos monógamo. Aparte del paquete R3, que es compatible con Xbox, el resto de la gama es sólo para PC, así que los sim-racers de consola están fuera.
El precio
Salvo algunas excepciones, los precios de los periféricos de sim-racing de Fanatec y Moza son muy similares, con una ligera ventaja para la marca alemana. Como Fanatec lleva más de 20 años en el sector, el fabricante ofrece una serie de paquetes, en los que a veces puedes conseguir una base Direct Drive CSL DD a mitad de precio, siempre que la combines con volantes y pedales predefinidos.
Los precios en Moza son competitivos con los de Fanatec, pero las ofertas son escasas, incluso durante el Black Friday. Encontrarás descuentos de hasta el 15% en algunos productos Moza, pero los precios suelen ser ligeramente superiores a los de Fanatec.
Software de periféricos
Ambas marcas ofrecen software para configurar sus periféricos de sim-racing en PC. En esta plataforma, los dos paquetes de software son equivalentes, aunque tengo una ligera preferencia por Fanalab, el software de Fanatec, y su interfaz bastante intuitiva. Además, los periféricos de la marca alemana también se pueden configurar en las consolas a través de los menús integrados en los volantes. Así que, aunque no tengas una aplicación específica para consola, podrás realizar un buen número de ajustes con los periféricos de Fanatec.
Con Moza, obtienes buenos ajustes en PC a través de Pit House, y eso es todo, porque el 95% de la gama sólo es compatible en esa plataforma. Y en cuanto al R3, bueno, sólo tendrás los ajustes que se pueden modificar a través del juego.
0 comentarios