El Moza R9 en pocas palabras

Ventajas y desventajas
✅ Relación calidad-precio bastante atractiva
✅ Buena calidad de construcción
✅ Buena sensación de conducción
❌ Compatible sólo con la plataforma PC
❌ A veces la respuesta de fuerza es borrosa
ㅤ
Hoy en día hay muchos jugadores de sim-racing, y marcas como Fanatec tienen más de 20 años de experiencia en el juego, Thrustmaster y Logitech. Estos actores han construido su reputación sobre la base de la innovación incremental con cada generación de productos y periféricos de sim-racing, y les ha funcionado de maravilla.
Sin embargo, el imperio chino no se ha conformado con albergar prácticamente todas las fábricas de productos del mundo, sino que ha decidido competir con otros en su propio terreno. En sim-racing, me refiero por supuesto a marcas como Moza Racing y Simagic, que son jóvenes actores en el sector, pero que han dado un golpe maestro al desarrollar periféricos que pueden plantar cara a gigantes como Fanatec y Simucube.
Hablando de Moza Racing, este joven fabricante chino se ha puesto las pilas con un catálogo de sim-racing completo y de gran calidad, dirigido principalmente a Fanatec. Hay que decir que la marca alemana le había puesto una gran diana en la espalda al lanzar la base CSL DD a bajo precio. Ahora, en 2023, Moza lucha por su cuota de mercado, y su base R9 desempeña un papel muy importante en su plan. A continuación, te presentaré esta base y te daré mi opinión sobre ella.
Características principales y técnicas de la base
- Base compacta Direct Drive con 9 nm de par máximo
- Peso elevado de casi 7 kg en la báscula
- Compatibilidad limitada sólo a PC
- Ángulo de giro ilimitado
- Sólida construcción de aluminio de primera calidad
Diseño Moza R9
El diseño del Moza R9 tiene un parecido asombroso con el del Fanatec CSL DD, y con razón; el fabricante chino de periféricos de sim-racing está claramente apuntando al gigante alemán y a su gama de productos. En lo que a mí respecta, no tiene nada de malo, y el Moza R9 tiene muy buena pinta. Tiene el mismo diseño que su hermana pequeña, la R5, con un exterior totalmente negro mate y algunos logotipos Moza aquí y allá.
Es realmente bonito, sobre todo el eje de transmisión, que está pintado del mismo color que la base. Fanatec, con su Base Side QR1, no hace esto, por ejemplo. Hablando del eje, es grande comparado con los de la competencia, y me recuerda a los de Simagic. Incorpora el QR propio de Moza, inspirado en gran medida en los que se utilizan en el automovilismo, con conexión inalámbrica.
En conjunto, es realmente bonito y combinará perfectamente con cualquier montaje.

Montaje a medida
El Moza R9 se monta por la parte inferior, mediante 4 puntos de fijación con tornillos. La mayoría de las cabinas del mercado aceptarán el sistema de montaje del Moza R9 sin el menor problema. Y si utilizas una mesa o escritorio, hay una base que puede fijarse a tu mueble y sujetar la base. Sin embargo, esta configuración debe utilizarse con muebles sólidos, porque el R9 desarrolla 9 nm de par.
En cuanto a la instalación en sí, no debería llevarte mucho tiempo, sea cual sea el soporte que utilices (bañera o mueble). Es muy fácil de usar, y se nota que la marca se ha tomado su tiempo para desarrollar adecuadamente su base.
Fabricación y acabado
La Moza R9 está fabricada con aluminio utilizado en aviación, lo que le confiere resistencia, belleza y «ligereza». He entrecomillado la palabra «ligereza» porque pesa casi 7 kg en la báscula.
El acabado es sencillamente de primera: todo está bien hecho, las distintas piezas encajan a la perfección y la pintura es magnífica, especialmente el acabado mate. Puedes sentir que este producto se ha fabricado con atención al detalle, y al final estás bien servido.
Familiarizarse con la base
En primer lugar, es pesado, a la par que la competencia. Las bases que se desarrollan en esta horquilla de par tienen un motor grande, y eso influye en el peso. Pero por lo demás, nada que reseñar. La pintura y el aluminio tienen un tacto estupendo, al menos durante el breve momento en que tomas la base en tus manos para instalarla. Después de eso, estarás tocando sobre todo el volante y la palanca de cambios, si la tienes.
El QR de Moza Racing, y de paso el de Simagic, es excelente, muy superior al QR1 de Fanatec. Como sabes, la conexión entre el volante y la base Fanatec se realiza mediante clavijas que encajan en una especie de zócalo, igual que el procesador de un ordenador. Esta solución está bien para los PC, ya que sólo vas a instalar la CPU una vez, salvo que en un volante, seguro que la cambias en algún momento y corres el riesgo de doblar las clavijas.
En Moza y Simagic, la conexión entre el volante y la base es inalámbrica, lo que elimina cualquier riesgo de daño. Es realmente inteligente y de muy alta tecnología. Además, el QR de Moza es muy superior al QR1 de Fanatec, en cuanto a la resistencia del eje de transmisión. Sin embargo, muchos posts en la red indican que el QR de Moza no es el más fiable a largo plazo. Así que…
Sensaciones durante el juego
Pasemos a la sensación en el juego del Moza R9. En primer lugar, el motor utilizado por Moza Racing para este modelo base es sencillamente excelente, proporcionando un par motor magníficamente equilibrado, sea cual sea el nivel de potencia establecido con el software Pit House. Y eso es algo que no se ve todos los días en sim-racing. En general, los motores de base sólo rinden bien cuando se dejan a su máxima potencia. En cuanto empiezas a tocar el nivel de potencia, las cosas empiezan a ponerse borrosas, especialmente para la retroalimentación.
Hablando de retroalimentación, el motor es muy preciso, con una buena dosis de retroalimentación de fuerza, y sentirás todo lo que hace el coche que conduces, desde los simples vibradores hasta los amortiguadores, sin olvidar los derrapes que puedes hacer al salir de las curvas. Las sensaciones se transmiten magníficamente, sea cual sea el nivel de par máximo que hayas elegido. Es sencillo: la respuesta es básicamente la misma, pero más diluida si bajas el par, o más agresiva si lo llevas al máximo. No sé cómo Moza consigue hacer esto, ya que la marca sólo tiene 3 años.
Sin embargo, el panorama no es tan bonito, porque la experiencia juega un papel importante en el sim-racing. El motor, desde el punto de vista del hardware, es simplemente excelente, y no tengo nada que decir al respecto. Pero, si pasas algún tiempo con él, notarás algunas sensaciones borrosas aquí y allá. No es tan fino como con una base Fanatec, Simagic o Simucube, por ejemplo. De vez en cuando, tienes la sensación de que el motor no sabe muy bien qué hacer cuando recibe órdenes extrañas del controlador de la base.

Compatibilidad de la base R9
Cuando se trata de compatibilidad, Moza Racing hace lo que todo el mundo: sus productos sólo funcionan dentro de su ecosistema. Así que si te haces con un Moza R9, tendrás que sumergirte en cuerpo y alma en la marca, con volantes, pedales y todo lo demás.
En cuanto a la compatibilidad de plataformas, el Moza R9 sólo funciona en PC, como los demás productos del fabricante chino, y lo mismo ocurre con Simagic. Pero Moza ha prometido futuros productos para Xbox y Playstation.
Relación calidad-precio
Esta base se puede cambiar por unos 470 €, IVA incluido, lo que le da una muy buena relación calidad-precio en comparación con competidores como Fanatec. La calidad de construcción está a la altura de los grandes nombres del sim-racing. Además, el segmento del par motor de 9 nm está más o menos vacío de competencia para Moza, lo que le deja vía libre para enamorar a los nuevos corredores.
Mi veredicto sobre la base Direct Drive R9 de Moza
Bueno, para ser sincero, el Moza R9 es un producto con el que he disfrutado mucho, ya sea en semi arcade o en simulación. Las sensaciones son excelentes, el feedback muy bien reproducido, aunque con un poco de desenfoque de vez en cuando.
Recomiendo encarecidamente esta base a los corredores que quieran montar una configuración completa, y especialmente a los que no teman nuevas aventuras y estén dispuestos a dejar que Moza Racing demuestre lo que puede hacer a largo plazo.
0 comentarios