El Simagic Alpha Mini en pocas palabras

Ventajas y desventajas
✅ Excelente calidad de fabricación y acabado inigualable
✅ Force Feedback altamente preciso y ultracomunicativo
✅ Una liberación rápida que haría palidecer a la competencia
❌ Compatible sólo con PC
ㅤ
El mercado del sim-racing ha experimentado una gran agitación en los últimos años, sobre todo con la llegada de nuevos aspirantes en el segmento de gama media y alta. Por ejemplo, hemos visto nacer a Moza Racing y a Simagic que más o menos están demostrando que están ahí para competir con Fanatec. Pero también tenemos otras marcas que apuntan más alto, comoAsetek SimSport.
Sea como fuere, la competencia siempre es buena para las marcas, ya que las obliga a innovar en su segmento ofreciendo nuevos productos que rinden más, son de mejor calidad y, sobre todo, son más baratos. Pero la competencia es igual de beneficiosa para los clientes, nosotros, los corredores de la pequeña pantalla, porque nos da más opciones a la hora de comprar.
Entre las nuevas marcas que han llegado a la escena del sim-racing está Simagic. Este fabricante chino ha surgido de la nada, pero ha hecho sus deberes con la ayuda de pilotos de carreras. Su gama incluye varios productos, en particular el Direct Drive Alpha Mini, que sustituye al M10. A continuación, te presentaré este dispositivo y te daré mi opinión sobre él.
Características principales y técnicas de la base
- Accionamiento directo de la base con 10 nm de par máximo
- Tamaño compacto de sólo 11 x 16,7 cm
- Compatible con el software de gestión Alpha Tuning Manager
- Compatible sólo con PC
- Liberación rápida doméstica inalámbrica de gama alta
- Pesa casi 6,5 kg en la báscula
Diseño Alpha Mini
En cuanto al diseño, la Alpha Mini es más o menos igual que la M10 a la que sustituye. A grandes rasgos, las dos bases Simagic son similares, pero la Alpha Mini es más delgada y ocupa menos espacio, sin someterse a una dieta de adelgazamiento.
La carcasa base es totalmente negra, al igual que el eje de transmisión. Hay fibra de carbono como elemento decorativo y aluminio para la carcasa. Es realmente bonito y, sobre todo, muy minimalista, y me encanta.

Montaje a medida
En cuanto al montaje de la Alpha Mini, parece que Simagic ha querido diferenciarse de la competencia ofreciendo 3 modos de montaje para su base. Hay un montaje frontal y un montaje inferior, como en el caso de la M10, que precedió a esta base, pero también hay un montaje lateral mediante soportes, que también permiten un gran ajuste en el montaje.
En cuanto a los tornillos y las llaves Allen, están todos incluidos en el embalaje, y eso es estupendo de ver. En cuanto a chasis y cabinas, la Alpha Mini es compatible con casi todo lo que hay en el mercado, desde SimLab y Next Racing Level hasta Playseat. Simagic se ha hecho rápidamente un nombre en el juego del sim-racing, y los fabricantes de cabinas lo han incluido en sus listas de compatibilidad.
Fabricación y acabado
Al igual que la base M10, la Alpha Mini utiliza aluminio mecanizado mediante CNC, con una capa de fibra de carbono sólo por estética. Sinceramente, es muy de gama alta, muy premium al tacto y a la vista.
El acabado es simplemente perfecto, sin rebabas ni defectos de fabricación. Al cogerla y mirarla, puedes sentir que Simagic se ha tomado su tiempo para construir bien su base, y es un éxito total. La sensación de calidad se ve reforzada por el uso de fibra de carbono como corona alrededor del eje de transmisión.
Familiarizarse con la base
Lo primero que notarás cuando cojas la Alpha Mini es su peso. La bestia pesa unos 6,5 kg para un chasis bastante pequeño, lo que acentúa la sensación de pesadez de la base. Básicamente, es como una bala de cañón: pequeña, pero realmente pesada, y eso es de esperar, ya que el motor sigue proporcionando 10 nm de par motor.
Por lo demás, tendrás que tener cuidado al manejarlo, porque, como acabo de decir, es pequeño y pesado. En cuanto a la instalación, es muy fácil de hacer gracias a las 3 formas de fijar la base (frontal, lateral e inferior). Si quieres un consejo, intenta instalar el Alpha Mini en una cabina con un par de manos extra, por si acaso.
Sensaciones durante el juego
Es hora de ponerse manos a la obra con la base Alpha Mini de Simagic. Una vez instalada en su chasis o en tu configuración, tienes que iniciar el software de Simagic para gestionar y configurar la base. Una vez que hayas terminado de configurar y calibrar la base, es hora de ponerte manos a la obra.
En cuanto al tacto, es pura felicidad, como ocurría con el M10, que precedió al Alpha Mini. La respuesta de fuerza es precisa, magníficamente equilibrada, suave y brutal también, si quieres. Hay que decir que el fabricante trabajó mucho con pilotos de carreras durante el desarrollo de sus periféricos, y esto ha dado sus frutos.
Gracias a la precisión del motor, y también al software que lo soporta, vas a sentir todo lo que hace el coche que conduces, desde vibraciones, pérdida de agarre o comportamiento traicionero sobre la hierba, y esta base es pura felicidad para los pilotos que buscan las máximas sensaciones en la pista. Para hacer una comparación rápida, diría que está a la altura de las bases de Fanatec, y eso que el fabricante alemán de periféricos de sim-racing tiene más de 20 años de experiencia en el juego, lo que dice mucho de la capacidad técnica de Simagic.

Compatibilidad con Simagic Alpha Mini
En cuanto a la compatibilidad, el Simagic Alpha Mini es exactamente igual al que sustituye, el M10. Sólo tiene compatibilidad nativa en PC, por razones que dependen tanto del propio fabricante como de las empresas que están detrás de las videoconsolas (Sony y Microsoft).
En lo que se refiere a periféricos de simulación de carreras, la gama Simagic es bastante completa, con todo lo que necesitas comprar de la misma marca. Además, el Alpha Mini es totalmente compatible con el ecosistema del fabricante chino, lo cual tiene sentido.
Pasemos a los títulos de simulación de carreras. El Alpha Mini es compatible más o menos con todo el universo de los simuladores de carreras, con títulos que son a la vez arcade (Forza Horizon, por ejemplo), semiarcade (Forza Motorsport) y simulación (Asseto Corsa, por ejemplo). Así que no tendrás ningún problema, te lo garantizo.
Relación calidad-precio
En cuanto al precio, la Alpha Mini cuesta 630 € en el socio de Simagic en Francia, exactamente 20 € menos que la base M10. En mi opinión, la primera base de Simagic ya ofrecía una muy buena relación calidad-precio, situándola en un segmento más o menos desprovisto de competidores. Pero con la Alpha Mini, esa relación es aún mejor, porque es sencillamente más barata, y la base es un pelo mejor en cuanto a tacto y rendimiento.
La calidad de construcción es absolutamente de primera, la atención al detalle es insuperable y el tacto es fenomenal. Esta base es un puro placer, con una clara mejora respecto a la M10.
Mi veredicto sobre la base Alfa Mini de Simagic
En pocas palabras: recomiendo encarecidamente esta base a todos los corredores que quieran montar una configuración Simagic completa. Su colocación es excelente, el par que produce te dará mucho margen de maniobra antes de que se produzca el clipaje y el precio es sencillamente muy competitivo.
El único inconveniente es su compatibilidad exclusiva con la plataforma PC, que puede no gustar a todo el mundo. En lo que a mí respecta, no veo demasiados inconvenientes, mientras tenga en mis manos un producto excelente, que ofrece una magnífica relación calidad-precio. Estoy a favor de Alpha Mini, pero tendrás que poner todo tu empeño en el ecosistema Simagic, como ocurre con Fanatec, Moza Racing, Simucube y todos los demás.
0 comentarios