El paquete CSL Ready To Race en pocas palabras

Ventajas y desventajas
✅ Precio muy competitivo
✅ Paquete completo con base Direct Drive de 5nm, volante y pedales
✅ Muy buen regreso para la categoría
✅ Ecosistema completo
❌ QR1 de plástico, no es la mejor conexión con la base
ㅤ
La marca Fanatec está presente en el mercado del sim-racing desde hace muchos años, con productos para prácticamente todos los pilotos. Su catálogo abarca la gama de iniciación (CSL), la gama media (ClubSport) y la gama alta (Podium), con productos específicos para cada categoría.
Desde sus inicios, la marca ha sido considerada la referencia para cualquier piloto que busque productos fiables y envolventes, y que además sean relativamente asequibles si comparamos los periféricos de sim-racing de Fanatec con los de Simucube por ejemplo, que pertenece al segmento ultra-premium. Sin embargo, el fabricante alemán (Fanatec) no está en segundo lugar respecto a Simucube, aunque las dos marcas no compartan el mismo mercado de sim-racing.
Fanatec es más conocido por sus paquetes. El fabricante ofrece paquetes completos, que incluyen bases y ruedas, o bases, ruedas y pedales. Entre estos últimos, tenemos el paquete CSL READY2RACE, que es el candidato perfecto para los pilotos principiantes. Su precio lo hace muy competitivo frente a la competencia, especialmente los del segmento de bases con transmisión por correa. A continuación, veremos todos los detalles de este paquete.
Características principales y técnicas del paquete
- Base Direct Drive que desarrolla 5 nm de par
- Volante de composite de 30 cm de diámetro, completamente redondo
- Compatible con PC y técnicamente también con Xbox
- Platos y bielas CSL estándar, sin célula de carga
- 13 botones, un JoyStick y 2 paddles como controles
- Pequeña pantalla LED en la parte superior del volante
- QR1 Lite en la parte trasera del volante
- Compatible con todo el ecosistema Fanatec
Diseño de la CSL Ready2Race
Empecemos por el diseño de este paquete. La base no es otra que el CSL DD que todos conocemos. Su forma bastante cuadrada, con un cilindro en su interior, es sobria con un exterior totalmente negro, salpicado aquí y allá con un logotipo Fanatec blanco.
El volante del CSL P1 V2 también es totalmente negro, con una piel de fibra de carbono en la placa frontal. La forma del volante es totalmente redonda, con goma alrededor del aro. En la parte trasera del volante hay 2 grandes levas de aluminio, que realzan el diseño y la calidad de lo que es esencialmente un volante muy básico.
La pedalera es la estándar de CSL Pedals, que me parece bastante neutra en lo que a mí respecta. El diseño es sobrio, pero la elección de colores no es la mejor. El reposapiés es negro, y las placas de los pedales también son del mismo color, pero el resto de la estructura es plateada.

Montaje a medida
La CSL DD es una base básica, por lo que puedes montarla en cualquier cosa. Si vas a montarla en muebles, tendrás que comprar la abrazadera de mesa de Fanatec, que proporciona una sujeción firme y un buen ajuste del ángulo de la base.
No obstante, puedes instalar esta base en prácticamente cualquier cabina/chasis disponible en el mercado, si prefieres seguir ese camino, por supuesto. Se monta rápidamente, utilizando raíles en la parte inferior y en los laterales de la base, donde unas tuercas en forma de «T » fijan el conjunto.
En cuanto a los pedales, no son Load Cell, aunque existe una versión LC del mismo dispositivo, por lo que puedes utilizarlos en el suelo, gracias a unas almohadillas de goma que evitan que el dispositivo se quede tomando el sol en el sur. También tienes la opción de montarlo en un chasis/cabina, pero la operación es un poco complicada debido a los tornillos de la parte delantera de los pedales. Se puede hacer, pero es complicado.
Fabricación y acabado
El CSL DD se presenta en un acabado estándar, con metal para la carcasa y el eje de transmisión. Esta elección de material vino dictada principalmente por el aspecto técnico: el metal es un disipador de calor muy bueno en comparación con el plástico. Pero también da un aspecto premium a la base.
Los Pedales CSL también utilizan metal para toda su estructura, desde el reposapiés hasta los 2 pedales. Debo decir que el acabado está muy bien hecho para ser un producto tan barato. Por lo demás, en cuanto a calidad de construcción, tampoco está nada mal.
Y llegamos al CSL P1 V2. Vale, ha habido que hacer concesiones para conseguir un precio tan bajo, y se nota a primera vista. En cuanto al acabado, está bien hecho para ser un volante básico. La estructura de composite, que no es más que una forma elegante de decir que es de plástico, le da una buena rigidez, y la piel de fibra de carbono está ahí para mejorar el acabado general. Pero sigue siendo un volante barato, y lo notas rápidamente en la mano.
Familiarizarse con el paquete
El volante CSL P1 V2 es un volante de gran aspecto y fácil de agarrar gracias a sus 30 cm de diámetro. El grosor no está mal, aunque tiende hacia un diámetro pequeño en lo que a mí respecta. Es cierto que no tiene el mismo nivel de agarre que un volante ClubSport Porsche, por ejemplo, pero cumple su función.
Los controles de la placa frontal están bien distribuidos, con más de una docena de botones y 2 palas. Las palas son realmente bonitas, y además tienen un buen tamaño, por lo que son fáciles de alcanzar en medio de una carrera. Y lo mismo ocurre con el resto de botones, por cierto. Los volantes de Fanatec siempre han sido ergonómicos, así que no hay mucho de lo que preocuparse.
En el caso de los pedales CSL, puedes ajustarlos de varias formas, como la placa del pedal o la separación entre pedales. No tengo mucho más que decir sobre este dispositivo por la sencilla razón de que es muy básico.
Sensaciones durante el juego
En cuanto a las sensaciones, empezaré por los pedales del paquete. Los pedales CSL representan el juego de bielas básico de Fanatec, aunque por supuesto se pueden personalizar (pedal de embrague, kit de célula de carga). En su forma estándar, el tacto no es el mejor. Es cierto que es mejor que el juego de bielas Logitech G923, pero el pedal de freno no ofrece mucha resistencia bajo los pies.
En cuanto al CSL DD de 5 nm, es una base excelente para los principiantes en Direct Drive e incluso para los conductores aficionados. La sensación es lineal, excelente, envolvente para la potencia que ofrece y bastante realista también. No necesitarás configurar mucho la base una vez sacada de la caja, ya que la configuración de fábrica es bastante buena.
Sin embargo, dado que el volante forma parte de la gama CSL, el QR1 Lite tendrá un poco de juego en su eje debido a su estructura de plástico. Esto no es demasiado malo para los 5nm de la base, pero podría ser un problema si en el futuro optas por el kit de potenciación que llevará el CSL DD a 8nm de par.

Compatibilidad con CSL Ready2Race
Este paquete es compatible con todo el ecosistema actual de Fanatec, incluidos volantes (siempre que tengas el QR2 si es necesario), pedales y otros periféricos (palancas de cambio, frenos de mano, etc.). En cuanto a los títulos de sim-racing, todo el equipo será compatible con la base, así que ahí no hay problema.
En cuanto a la plataforma, sobre el papel este paquete sólo funciona en PC debido al volante CSL P1 V2, pero la base es compatible con Xbox. Así que si compras otro volante para Xbox, podrás utilizar este paquete en las consolas de Microsoft sin ningún problema. Y si estás en Playstation, te recomiendo que eches un vistazo al GT DD Pro, que es un paquete imprescindible de la marca.
Relación calidad-precio
Con un precio actual de 400 €, este paquete ofrece una excelente relación calidad-precio en su categoría. No es el más caro de todos, ni el más potente, pero te da lo que necesitas, donde lo necesitas.
Mi veredicto sobre el paquete CSL Ready2Race de Fanatec
En mi opinión, el paquete CSL Ready2Race es excelente. Es perfecto para principiantes y entusiastas del sim-racing. Tiene un precio competitivo y el ecosistema Fanatec te permite actualizar fácilmente tu configuración sobre la marcha.
Si buscas un paquete completo barato, éste es el que necesitas. Fanatec sigue siendo una referencia en lo que se refiere a paquetes de simulación de carreras, y no parece que eso vaya a cambiar pronto.
0 comentarios