Desde su creación, el Fanatec ha conquistado, sin prisa pero sin pausa, el mundo del sim-racing con periféricos de alto rendimiento y calidad superior que prestan atención a los detalles. Si alguna vez has tenido en tus manos un producto Fanatec, como un volante, una base o incluso una palanca de cambios, sabrás lo bien fabricados que están, pensando en la satisfacción de los sim-racers. Todo está diseñado y fabricado pensando en el piloto y en sus sensaciones.
Con más de 20 años de experiencia, Fanatec opera más o menos en un entorno que la marca domina. Sólo unos pocos competidores pueden presumir de ofrecer resistencia al gigante alemán, y estas marcas son aún más premium, para serte franco. El ejemplo más concreto es Simucube, y esta marca se dirige principalmente a los pilotos de carreras que quieren afinar sus reflejos en el simulador, y a los aficionados al sim-racing con presupuestos más o menos ilimitados.
Fanatec ofrece un amplio catálogo de productos destinados a satisfacer todas las necesidades de los corredores. Podrías pensar en esta marca como en Apple y su ecosistema: una vez dentro, te sentirás mejor que si tuvieras todos los productos del fabricante. Por un lado, es una garantía de rendimiento óptimo, porque todos los periféricos del ecosistema Fanatec están diseñados para funcionar perfectamente entre sí. Pero, por otro lado, las configuraciones pueden costar fácilmente un ojo de la cara, aunque Fanatec ofrece paquetes bastante baratos para la calidad percibida.
Pero no se trata de eso. Hoy vamos a hablar de calibrar un volante, con su base Fanatec. A diferencia de los productos de otras marcas, como Logitech o Thrustmaster, las bases Direct Drive del fabricante alemán deben calibrarse para que funcionen a la perfección. En este artículo, veremos cómo hacerlo.
Instalación de la base y el volante
Lo primero que debes hacer, y que te ayudará a calibrar tu base/volante Fanatec, es instalar el periférico en tu configuración. Tanto si utilizas un escritorio, una mesa o una cabina, es fundamental montar la base correctamente, y sobre todo de forma segura, en la configuración.
Evidentemente, no todas las configuraciones son idénticas, sobre todo cuando se trata de fijar las bases a las cabinas/chasis. Para evitar cometer errores de montaje y tener problemas de calibración más adelante, te recomiendo encarecidamente que sigas las instrucciones de instalación de las bases y las cabinas. Algunos chasis utilizan placas de montaje frontales, mientras que otros utilizan placas de montaje laterales. Como consecuencia, el montaje difiere de una cabina a otra, y el calibrado también se verá afectado.
Una vez que la base esté firmemente colocada, ya sea sobre una mesa con la abrazadera o sobre un chasis con los tornillos, es hora de fijar el volante. Este paso es bastante sencillo, y todo lo que tienes que hacer es alinear el QR del volante con el eje de la base, insertar el mecanismo en ella, teniendo cuidado de colocarlo firmemente y aplicar suficiente presión hasta que oigas un «clic», y soltar el mecanismo QR. Una vez colocado el volante, asegúrate de que deja de moverse dándole un suave tirón.
En los últimos periféricos de sim-racing Fanatec, este paso es sencillo y, sobre todo, idéntico, sea cual sea el modelo que elijas. Si tienes un volante/base más antiguos, la operación puede ser diferente, y te sugiero que releas el manual del producto para asegurarte de que no cometes ningún error.
Instalación de FANALAB y actualizaciones de software/firmware
Un dispositivo de sim-racing no es nada sin el software/firmware que permite controlarlo. Lo mismo ocurre con prácticamente todos los productos electrónicos que utilizamos, ya sean nuestros ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes, televisores, etc.
Para aprovechar al máximo esta etapa, necesitarás un ordenador. Si estás haciendo sim-racing en esta plataforma, conecta la base directamente al PC y sigue los pasos que voy a describir. Si estás en una consola, tendrás que pasar por un ordenador para actualizarlo todo, antes de volver a tu consola.
Actualizar el software/firmware no podría ser más fácil:
- Conecta la base/volante al ordenador mediante la toma USB.
- Ve a la sección de descargas del sitio web de Fanatec y selecciona el producto que deseas actualizar.
- Una vez en la página del producto, simplemente haz clic en «Descargar».
- Comienza a instalar el software en cuanto finalice la descarga
Ahora que has descargado e instalado en tu ordenador el software para tu base/vuelo, sólo tienes que iniciarlo utilizando el icono del escritorio o del menú de inicio:
- En la interfaz que aparece en la pantalla, busca de nuevo el producto que tienes y pulsa el botón «Propiedades».
- Debería aparecer una ventana emergente invitándote a actualizar el firmware si hay disponible una versión más reciente.
- Simplemente inicia la actualización y espera a que se complete
Pasemos a descargar FANALAB, el software de Fanatec para calibrar los periféricos de la marca. También en este caso utilizaremos la página web del fabricante para encontrar lo que necesitamos. Una vez descargado e instalado el software en tu ordenador, pasaremos a centrar la base/volante antes de volver a FANALAB.
Centra la base/volante
Aquí tendrás que «calibrar» la base centrando al máximo el volante, igual que harías en un coche real cuando se está realizando una operación de alineación en paralelo.
Para ello, acopla tu volante a la base y pulsa el botón con el icono de la llave. Por supuesto, asegúrate de que la base está encendida antes de hacer esto, y preferiblemente conectada a tu equipo. Ahora tendrás que girar la rueda hasta que esté en el centro. Ni un pelo a la derecha, ni un pelo a la izquierda. El volante, o la rueda si lo prefieres, debe estar exactamente en el centro.
Una vez centrada, pulsa el botón de menú y el botón «A» simultáneamente para los volantes de Xbox, o el botón «X» para los de Playstation. Al hacer esto, le estarás diciendo a la base que la posición en la que se encuentra actualmente es «cero», por así decirlo. Sin embargo, te sugiero que ejecutes una partida y compruebes esto, porque nunca se sabe. He sabido de algunos sim-raceurs que han tenido que rehacer este paso 1 ó 2 veces para calibrar correctamente el cero.
Calibra la base/rueda
Ahora pasamos a la fase final, que consiste en calibrar la base Fanatec utilizando los ajustes disponibles en FANALAB, el software del fabricante alemán de periféricos de sim-racing.
Primero ejecuta el software FANALAB y asegúrate de que tu estación base/volante está conectada al PC. Este software te permitirá calibrar, o ajustar si quieres, una serie de parámetros de la base, como el ángulo de giro del volante, la potencia de la retroalimentación de fuerza, la intensidad de las vibraciones, etc.
En la interfaz de FANALAB encontrarás varios parámetros. Si quieres reducir la potencia de la retroalimentación de fuerza, por ejemplo, puedes cambiar el valor «FF». Por defecto, este valor es del 100%, pero puedes reducirlo si tienes una base Podium DD2 de 25 nm, por ejemplo. Algunos ciclistas, especialmente los principiantes, encontrarán que la respuesta de fuerza de esta base (25 nm) es bastante potente, incluso demasiado. Como resultado, puedes reducir la potencia máxima del motor y obtener una mejor experiencia de conducción cuando te inicies en el sim-racing. Pero si has elegido un CSL DD de 5 u 8 nm, no tendrás que reducir este valor. Al menos, ése no fue mi caso.
Encontrarás muchos otros parámetros en FANALAB, y todo lo que tienes que hacer es realizar algunas pruebas para calibrar tu base como mejor te parezca, y especialmente según los títulos a los que juegues. No olvides que las sensaciones de sim-racing son subjetivas, y lo que a mí me convence puede no serlo para ti.
Conclusión
Calibrar un volante o una base Fanatec puede resultar complicado al principio, e incluso he conocido a algunos corredores de simulación que se mostraban aprensivos al respecto. Pero una vez que lo hayas hecho, notarás realmente la diferencia, sobre todo entre un volante Direct Drive y uno accionado por correa.
0 comentarios