El objetivo último del sim-racing es reducir la distancia entre la conducción en simulador y la conducción en circuito, y debo decir que la mayoría de las configuraciones se acercan mucho a conseguirlo. A lo largo de los años, la industria del sim-racing ha ideado periféricos inspirados en gran medida en el automovilismo para ofrecernos una mejor sensación y una inmersión total, a menudo a cambio de un desembolso económico colosal por nuestra parte. Si puedes permitirte lo último en sim-racing, te costará diferenciar la realidad de la ficción. Hablamos de bases DD, bielas hidráulicas y cierres rápidos homologados por la FIA.
Hablando de QR, ha habido algunos cambios desde el inicio de 2023, y lo veremos con más detalle.
QR2 de Fanatec

Fanatec ha presentado recientemente su nuevo sistema de liberación rápida llamado QR2. El QR2 sustituye al QR1, con un Lado Base y un Lado Rueda totalmente nuevos. El QR2 está disponible en 3 versiones: el QR2 Lite, el QR2 y el QR2 Pro.
Se acabó el sistema de fijación circular con bolas y todo eso. Aquí tenemos un diseño similar al que utiliza Simucube, con una Base Lateral rectangular y 2 pestañas de seguridad en los laterales. Siempre hay una anilla de la que tirar hacia ti para quitar o poner el QR, y la operación dura unos diez segundos si te lo tomas con calma. Este flamante QR es sencillamente excelente, tanto en lo que se refiere a su instalación como a su uso o fijación, que es muy sólida.
El QR2 Lite sigue siendo de composite, es decir, de plástico, y se montará en los volantes de la gama CSL, con un par de torsión de hasta 8 nm. El QR2, en cambio, es de aluminio, pero está fundido a presión para ofrecer mucha más resistencia a la flexión. Para la versión Pro, tenemos aluminio mecanizado por CNC, que es sencillamente ultrarresistente, además de estar homologado por la FIA para su uso en coches de carreras.
El Simucubo QR

Simucube es un simulador de carreras muy premium, y eso se nota en todos sus periféricos. Dado que el fabricante ofrece bases y volantes, también necesita un QR. El enfoque de Simucube es atípico en el segmento: en lugar de tener un Lado de Volante que «encaja» en un Lado de Base, tenemos un sistema que encaja en una especie de raíl, con un pasador de seguridad que hay que insertar para bloquearlo todo en su sitio.
Para cambiar una rueda, esta solución es bastante rápida, pero corres el riesgo de perder algunas piezas en el proceso, como el pasador de seguridad, por ejemplo. Por supuesto, ¡tú dirás! Personalmente, no soy partidario de este QR porque en alguna ocasión he perdido el pasador y he tardado unos minutos en encontrarlo a 20 cm del suelo. Sin embargo, esta solución tiene fama de ser muy sólida, duradera y te da la impresión de que el volante está atornillado a la base.
Simagic y Moza Racing QRs
Estoy abordando aquí las QR Simagic y Moza Racing al mismo tiempo porque son casi idénticas, hasta cierto punto. Sinceramente, no sé si una ha copiado el trabajo de la otra, o si las dos marcas lo han desarrollado juntas, y ésa no es la cuestión. No se trata de eso.
El Simagic/Moza QR utiliza un sistema de 10 bolas de acero que sujetan el eje de transmisión en una mordaza para garantizar que la conexión sea lo más sólida posible. Y lo es. Es más, este QR está inspirado en los que se utilizan en los coches de carreras reales, lo que nos remite a lo que he dicho antes: los jugadores de sim-racing se inspiran mucho en el automovilismo para sus productos.
Para cambiar una rueda, tienes que tirar de una anilla que libera el eje de transmisión, retenido como rehén por las bolas de acero. Esta operación sólo te llevará unos segundos, 10 como mucho, y te proporcionará una conexión ultrarrígida entre la base y el volante. No se moverá en absoluto, créeme. De hecho, antes prefería este QR al QR1 de Fanatec, que por cierto utiliza el mismo sistema de bolas, pero cuyo nivel de conexión no es tan alto como el de Simagic o Moza. Sin embargo, he leído varios posts que indican que estos QR son cada vez menos fiables con el paso del tiempo.
QR de Logitech y Thrustmaster
Dado que Logitech y Thrustmaster acaban de entrar en el mundo de las bases Direct Drive con la G Pro y la T818, había que desarrollar un nuevo sistema de liberación rápida.
Para Logitech, esto era imprescindible, ya que la marca no ofrecía un Quick Release en su gama, ni un volante por sí solo. El nuevo QR de Logitech está muy inspirado en el QR de Fanatec, con muelles que actúan como conectores entre el volante y la base. Actualmente, sólo hay un volante que venga con este QR, y es el que viene con el paquete G Pro. Pero Logitech nos ha prometido todo un ecosistema con su nueva base, y estoy deseando verla y probarla.
En lo que respecta a Thrustmaster, hay un nuevo QR que viene con la base del T818, con el «núcleo» de liberación rápida que encaja en un canal y un pasador de seguridad que lo mantiene en su sitio. La ventaja de este sistema es que, en teoría, no hay flexión en los laterales gracias al canal. Pero en la práctica, no lo sabemos, ya que no hay volante disponible con este nuevo QR. Para permitir el uso de su nueva base, la T818, Thrustmaster ofrece un adaptador de plástico que actuará como interfaz entre los volantes de la gama actual y la nueva base.
Para ser sinceros, y esto se aplica a Logitech y Thrustmaster, es como si estas dos marcas se hubieran apresurado a desarrollar y comercializar una base Direct Drive sólo para estar presentes en el segmento y competir con las demás. Es posible que los dos fabricantes estén esperando a ver lo bien que se venden sus productos antes de lanzar volantes compatibles con ellos. El tiempo lo dirá.
Entonces, ¿cuál es el mejor QR?
Pues depende. Para empezar, estarás más o menos limitado por tu base y tus ruedas. El Moza/Simagic QR no parece estar diseñado para durar mucho. Es probable que pierdas el pasador de seguridad de la Simucube. Y los QR de Logitech y Thrustmaster están actualmente desaparecidos en combate.
Personalmente, me decantaría por el QR2 de Fanatec por su amplia gama de periféricos y porque sin duda es mejor que el QR1.
0 comentarios