Seleccionar página
Notre avis sur les meilleurs leviers de Sim Racing

Las 3 mejores palancas de cambio para Sim Racing

Sim Racing Nerd

Como experto en sim racing, pruebo los mejores volantes, cockpits y juegos para ayudarte a tomar la decisión correcta.

16/07/2025

El sim-racing es mucho más que elegir un volante y unos pedales para correr por etapas de rally o batir tiempos por vuelta en circuitos de todo el mundo. El sim-racing es una disciplina en sí misma, incluso una pasión para algunos, y crear una configuración requiere tiempo, conocimientos y, sobre todo, los periféricos adecuados.

Como ya he dicho, el sim-racing es mucho más que tener un volante y unos pedales. Tienes que pensar en elegir otros periféricos, como la(s) pantalla(s), la cabina (si puedes permitírtela), la plataforma y también la palanca de cambios.

Es cierto que muchos de vosotros os estaréis haciendo la pregunta «¿por qué debería tener una palanca de cambios cuando mi volante tiene levas?», y yo diría que es una pregunta excelente, cuya respuesta puede resumirse en una sola palabra: inmersión.

Aunque el automovilismo en general evoluciona lentamente hacia cajas de cambio secuenciales, o incluso automáticas DCT, no hay nada como una caja de cambios mecánica para llevar la inmersión al máximo, para sentir todas las sensaciones que produce el coche. Y para el sim-racing, es lo mismo: una palanca de cambios aporta realismo, compromiso con el simu y sensaciones únicas.

Como puedes imaginar, hay muchas palancas de cambio en el mercado, igual que volantes, pedales, vainas, etc., y elegir una no es tarea fácil. En este artículo, te voy a mostrar las mejores palancas de cambio de sim-racing que existen actualmente en el mercado, en función de tu presupuesto.

Los diferentes tipos de palanca de cambios de sim-racing

Al igual que en un coche de carreras, en el sim-racing hay dos tipos de palanca de cambios. De hecho, hay 3, pero la tercera es híbrida.

  • Palanca de cambios en forma de H, que es una palanca de cambios estándar, como las que se encuentran en los coches con caja de cambios mecánica. Las marchas están dispuestas una al lado de la otra en forma de H, con 6, 7 u 8 marchas (incluida la marcha atrás). Este tipo de palanca de cambios también se puede utilizar como híbrido en sim-racing, añadiendo una función secuencial.
  • Palanca de cambios secuencial, que es una palanca de cambios en la que las marchas se cambian secuencialmente, es decir, una tras otra moviendo la palanca hacia arriba o hacia abajo sobre un mismo eje. Estas palancas son más rápidas al cambiar de marcha y pueden adaptarse a coches con 6 ó 7 marchas, o incluso más (marcha atrás no incluida).

La palanca de cambios Fanatec Clubsport SQ V1.5

Prueba y revisión de Fanatec Clubsport Shifter sq v1.5

Ventajas :

  • Excelente construcción
  • Palanca de cambios Premium e híbrida
  • Excelente sensación de uso

Desventajas:

  • Un poco difícil de entender
  • Ligeramente pesado
  • Precios Premium

Empecemos por, en lo que a mí respecta, el mejor mando de sim-racing del mercado, si te lo puedes permitir, porque no es barato. Fanatec ofrece algunos periféricos excelentes, y el Palanca de cambio Clubsport SQ V1.5 es uno de ellos.

Su construcción totalmente metálica le confiere solidez y un tacto de primera, a costa de un elevado peso (unos 3,3 kg). Necesitarás una buena configuración para acoplar y utilizar este cambio.

Al igual que el Thrustmaster TH8A, el cambio Clubsport SQ V1.5 es un cambio híbrido con patrón H y modo secuencial. A diferencia del TH8A, no necesitas modificar el cambio para pasar de un modo a otro, ya que esto se hace mediante un pequeño interruptor.

La palanca de cambios está inspirada en la de un Porsche 911 y ofrece 8 marchas, incluida la marcha atrás. Al igual que en un Porsche, se cambia a R (marcha atrás) presionando la palanca, para evitar cambios accidentales. Eso es una ventaja para la seguridad, pero no ocurre lo mismo con la marcha. La última marcha también se cambia presionando la palanca. Para los simus con sólo 6 marchas, no hay problema. Pero para los demás, el manejo es peligroso y, sobre todo, frustrante al principio. Llevará algún tiempo acostumbrarse a este cambio, y es una pena.

La sensación está ahí, con marchas que pasan con fuerza y, sobre todo, se sienten bien. Sin embargo, no es fácil cogerle el truco, especialmente para los principiantes. Te equivocarás de marchas y te costará un poco de práctica acostumbrarte a la palanca de cambios.

En cuanto al montaje, es de primera. Fanatec tiene una placa para colocar la palanca de cambios donde quieras en tu configuración, ya sea en una mesa o en una cabina. Es estupendo tener este nivel de flexibilidad, pero no tanto cuando tienes que comprar la placa por 40 €, y la palanca de cambios cuesta 250 €.

Pasemos a la compatibilidad. En pocas palabras: este periférico es compatible con PC, Xbox y Playstation. En consolas, necesitas tener una base Fanatec compatible con la plataforma, lo que no es necesario en PC.

Este producto es, con diferencia, el mejor para sim-racing de alto nivel o para iniciarse en esta maravillosa aventura. Es una palanca de cambios que recomiendo encarecidamente. Sin embargo, sigue siendo un producto premium, con el precio que ello conlleva.

Lee mi opinión completa sobre el cambio Fanatec Clubsport SQ V1.5.

La palanca de cambios Logitech G Driving Force

Prueba y revisión de la palanca de cambios de fuerza motriz Logitech

Ventajas :

  • Precio muy atractivo
  • Ideal para principiantes

Desventajas:

  • Apenas

Sigamos con una palanca de cambios accesible para todos, la palanca de cambios Logitech G Driving Force. Es una palanca de cambios barata, ideal para principiantes en sim-racing que quieran añadir algo de inmersión a su configuración.

La palanca de cambios G Driving Force utiliza acero y cuero para su construcción, lo que no es poco teniendo en cuenta el precio que tiene (65 € en el sitio web del fabricante). Este modelo tiene 7 velocidades, incluida la marcha atrás, lo que lo hace perfecto para la mayoría de los sim-racers que quieren un dispositivo decente sin salirse del presupuesto.

Su construcción de acero le confiere una buena durabilidad, incluso cuando cambias con fuerza. Además, este cambio G Driving Force viene con sus propias abrazaderas para montarlo en la mesa.

Hablemos ahora de compatibilidad. Este mando funcionará en PC y consolas (PS4 y Xbox One), siempre que tengas uno de los volantes de la marca, es decir, el G923, el G29 y el G920. Sigue siendo un buen producto por su precio, sobre todo si sólo utilizas el ecosistema Logitech. Su configuración sólo te costará unos 300 euros con todos los periféricos (volante, base, pedales y palanca de cambios).

Lee mi opinión completa sobre la palanca de cambios Logitech G Driving Force.

El Thrustmaster TH8A

Prueba y revisión de la palanca de cambios Thrustmaster TH8A

Ventajas :

  • Buena calidad de construcción
  • Amplia compatibilidad de plataformas
  • Modo secuencial

Desventajas:

  • Un poco difícil de entender

Para terminar esta lista, el Thrustmaster TH8A. Así que, en pocas palabras, si buscas un cambio que te ofrezca buenas sensaciones y una respuesta decente, éste es el tuyo, aunque tenga sus pequeños defectos.

El TH8A es un cambio bastante antiguo, hay que reconocerlo, pero sigue incorporando algunas tecnologías muy desarrolladas, como el uso de un potenciómetro, un sensor magnético para las marchas e incluso un modo secuencial, lo que lo convierte en un híbrido. Con el Patrón H, tienes 8 marchas, incluida la marcha atrás, lo que lo hace más versátil que el Logitech que vimos justo antes. A diferencia de otros mandos de cambio más premium, pasar del modo Patrón H al secuencial no es sencillo: tienes que quitar la placa superior (H) y sustituirla por otra para el mundo secuencial. De hecho, este modo limita el movimiento de la palanca de cambios, lo que supone un diseño un poco simple, pero funciona igualmente.

El diseño del TH8A es muy sencillo, con una construcción metálica. El sistema de montaje está situado en la parte delantera del cambio, funciona con un tornillo y es ajustable en 360º, perfecto para cualquier configuración.

En lo que a mí respecta, el agarre es bueno. Me encantó utilizar el TH8A para sim-racing, sobre todo porque no está limitado por el ecosistema Thrustmaster. Podrás utilizar este mando con los volantes del fabricante, así como con los de otras marcas. Este es un gran punto a favor del TH8A, sobre todo si tienes periféricos de distintas marcas y quieres añadir este mando a tu configuración.

En mi opinión, es el cambio con mejor relación calidad-precio de este ranking, aunque al principio resulte un poco confuso acostumbrarse a él. Lo recomiendo encarecidamente, sobre todo si lo encuentras por 150 €.

Lee mi opinión completa sobre la palanca de cambios Thrustmaster TH8A.

¿Cuál elegir?

Al elegir cualquier dispositivo de sim-racing, hay que tener en cuenta varios puntos, entre ellos:

  • El precio. Es imprescindible asignar un presupuesto a tu palanca de cambios, para que no afecte demasiado a la experiencia de sim-racing. No puedes, por ejemplo, elegir una palanca como la Logitech que hemos visto si tienes una configuración de gama alta. La experiencia se distorsionará, al igual que las sensaciones.
  • Disponibilidad. Algunas marcas, como Thrustmaster, están disponibles en numerosos minoristas, tanto online como en tiendas. Esto facilita ver y probar sus periféricos antes de comprarlos, algo que Fanatec no puede hacer.
  • La plataforma. Normalmente, y si te mantienes en el mismo ecosistema, las plataformas no causan grandes problemas. Pero aun así debes asegurarte de que la palanca de cambios que estás mirando es compatible con la plataforma que utilizas.
  • El ecosistema. Recomiendo que la gente se ciña siempre a un único ecosistema para evitar cualquier problema de compatibilidad o rendimiento. Si estás en Fanatec, compra al mismo fabricante.

Conclusión

Añadir una palanca de cambios a tu configuración de sim-racing beneficiará tanto a tu experiencia de juego como a las sensaciones de conducción. Las levas del volante son sin duda más prácticas en la mayoría de las situaciones y te costarán menos, pero la palanca de cambios es un elemento imprescindible del sim-racing, y te recomiendo que tengas una.

Artículos similares

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *